Público
Público

La Bolsa de Madrid mantiene a mediodía las pérdidas de la apertura y cede un 0,85%

EFE

La Bolsa española mantenía a mediodía las pérdidas de la apertura y su principal indicador, el Ibex-35, cedía un 0,85 por ciento, afectada por el pesimismo imperante en los mercados sobre la posibilidad de una recesión en Estados Unidos.

Sobre las 12.00, el Ibex perdía 127 puntos, el 0,85 por ciento, y se situaba en las 14.546 unidades, y el Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos los sectores en negativo, perdía un 1,01 por ciento.

Un informe sobre riesgos globales presentado hoy en Londres por el Foro Económico Mundial de Davos advierte del peligro de una próxima recesión en EEUU, a la vez que aboga por aunar esfuerzos para reducir la vulnerabilidad de los países a eventuales crisis.

Tras el cierre ayer a la baja de la Bolsa de Nueva York, el parqué de Tokio logró hoy cerrar al alza, por segundo día consecutivo, gracias al impulso de sus valores más seguros y de los activos farmacéuticos, después de estar perdiendo durante gran parte de la sesión.

Sin embargo, las principales bolsas europeas esquivaban la buena marcha de Wall Street y, con el barril de petróleo Brent a 96,05 dólares, sufrían caídas del 1,23 por ciento en Londres; del 0,97 por ciento en París; del 0,76 por ciento en Fráncfort, y del 0,64 por ciento en Milán.

En España, la práctica totalidad de las cotizadas del selectivo Ibex se situaba en números rojos, encabezadas por Gamesa, con un 5,04 por ciento; Iberia, con un 2,23 por ciento, y Abengoa, con un 3,29 por ciento.

De los grandes valores del mercado, sólo Repsol YPF se apuntaban un alza del 0,97, mientras que Endesa cedía un 0,38 por ciento; BBVA, un 1,01 por ciento; Telefónica, un 1,20 por ciento, y Santander, un 1,29 por ciento.

Iberdrola, por su parte, repetía precio.

Otras compañías que se apuntaban beneficios eran Grifols (3,46 por ciento), Bankinter (3,70 por ciento), Gas Natural (1,77 por ciento) o Unión Fenosa (1,01 por ciento).

En el mercado continuo, la aerolínea de bajo coste Vueling experimentaba una fuerte subida del 13,77 por ciento, y Astroc superaba el 12 por ciento.

Poco después de las 12.00 horas el mercado continuo, donde cotizan más de 120 empresas, había negociado algo más de 200 millones de acciones por un valor de 2.600 millones de euros, de los que 363 millones correspondían al Santander, 347 millones a Telefónica y 205 millones al BBVA.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias