Público
Público

Ban Ki-moon, decepcionado por la decisión Myanmar de expulsar al jefe de la Misión de la ONU

EFE

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, está "decepcionado" por el anuncio del Gobierno de Birmania (Myanmar) de que expulsará al jefe del equipo de la ONU en Rangún, Charles Petrie, y reiteró su respaldo a todo el personal de la organización destacado en ese país.

La portavoz de la ONU, Michelle Montás, dijo hoy que Ban le ha instruido a su enviado especial para Birmania, Ibrahim Gambari, para que exprese ese mensaje a la Junta Militar birmana cuando llegue mañana a la principal ciudad del país, Rangún, en visita oficial.

"El secretario general confía plenamente en el equipo de la ONU en el país y en sus directivos, y aprecia su contribución a la mejora de las condiciones socio económicas y humanitarias del pueblo de Myanmar", agregó Montás.

Ban le precisó sus instrucciones a su enviado especial durante una reunión que sostuvieron ambos en Estambul, en donde el secretario general se encuentra para asistir a una reunión sobre Irak.

La Junta Militar birmana comunicó en persona a Petrie su decisión de que abandone el país en una carta que le entregaron hoy, tras viajar a Naypyidaw, la capital administrativa de Birmania.

El Gobierno atribuyó la orden de expulsión a un comunicado crítico emitido por el representante de la ONU en el país el pasado octubre y en la misiva lo acusa de "actuar más allá de su capacidad al emitir el comunicado".

La nota que despertó la ira de las autoridades, que fue difundida el 24 de octubre, aseguraba que las preocupaciones del pueblo birmano "han sido expresadas de forma clara mediante las recientes manifestaciones pacíficas".

Las protestas que se iniciaron en agosto eran en un principio una respuesta a la fuerte subida del precio de la gasolina, pero posteriormente evolucionaron en un rechazo a la situación en general del país, que está sometido a un régimen militar desde hace cuatro décadas.

El Gobierno reaccionó una semana después a la nota de la ONU con una declaración de protesta en que decía que "el comunicado daña la imagen de Myanmar" por su contenido "muy negativo", que deliberadamente ignora los avances del país y "envía un mensaje erróneo a la comunidad internacional".

Al preguntar hoy a Montás si el secretario general estaba de acuerdo con el contenido de la nota emitida por Petrie, la portavoz respondió que "sin duda".

La orden de expulsión contra Petrie supone un contratiempo para la visita de Gambari, la segunda que realiza a Birmania después de la violenta represión que los militares desencadenaron para acallar una oleada de protestas pacíficas que exigían cambios.

El enviado especial tiene como meta lograr que la Junta Militar acepte iniciar un auténtico diálogo con la oposición democrática encabezada por la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi.

Ban advirtió el miércoles, en una respuesta a preguntas de la prensa, que Gambari debe regresar de su viaje con "algo sustantivo", en referencia a sus gestiones en favor de un proceso democrático y el respeto de los derechos humanos.

Al menos diez muertos, entre ellos un reportero gráfico japonés, y casi 3.000 personas detenidas fue el saldo de la represión ejercida por las autoridades birmanas contra las protestas que se iniciaron en agosto.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias