Público
Público

Aznar preocupado por la tendencia a "recetas fracasadas" en América Latina

EFE

El ex presidente del Gobierno español José María Aznar expresó hoy en Bogotá su preocupación por la tendencia a aplicar en América Latina "recetas que ya han fracasado históricamente" y reiteró que la región está "amenazada por un populismo de raíz totalitaria".

Aznar, que visita Colombia desde el pasado domingo para varios actos académicos, presentó hoy el libro "América Latina; una agenda de libertad", publicado con su prólogo por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que él preside.

Al acto asistió el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, quien agradeció el apoyo de Aznar a Colombia en sus ocho años de gobierno y después como promotor de la integración de Europa y Latinoamérica, y calificó de "obsoleto" el debate entre izquierda y derecha.

José María Aznar denunció que "hoy hay un proyecto de escala continental que busca precisamente alejar a América Latina de sus raíces occidentales. Que pretende sustituir el concepto de ciudadano, libre e igual, por el de miembro de uno u otro colectivo para enfrentar a la sociedad en querellas estériles", dijo.

El ex líder del Partido Popular español (PP) añadió que ese proyecto "fomenta la frustración de la pobreza y la falta de oportunidades para manipular sentimientos y prometer falsos atajos a la prosperidad".

El ex presidente del Gobierno español añadió que "por fortuna hay países como Colombia que están avanzando por otro camino, a pesar de las dificultades y del desafío de los 'narcoterroristas'".

Destacó "la lucha del pueblo colombiano para mantener sus instituciones y advirtió de que "la mayor amenaza a la que se enfrenta el mundo libre hoy en día es el terrorismo, el odio visceral de quienes odian la libertad".

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, calificó el pasado fin de semana a Aznar de "fascista" durante la Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile, en la que el Rey Juan Carlos de España le mandó callar.

Pese a ello, José María Aznar resaltó la importancia de las cumbres, que "son un precioso instrumento que culmina una realidad que debe ser cada día mejorada y perfeccionada".

Aznar reclamó "solidaridad con Colombia", porque "cada ataque terrorista contra Colombia es un ataque contra todos nosotros".

Pero para ello pidió "claridad moral", para "ver desde fuera los problemas de Colombia, ya que "en Europa y otras partes no han faltado quienes equiparan a los grupos terroristas que quieren acabar con la democracia colombiana con el gobierno legítimo".

Además, reclamó apoyo para el Tratado e Libre Comercio firmado el año pasado por Colombia con Estados Unidos, cuyo Congreso se resiste a ratificarlo a la espera de mejores resultados en materia de derechos humanos.

En ese sentido, Aznar dijo no entender cómo sectores que se dicen "progresistas, le ponen trabas", ya que es un "castigo" para "una región amenazada por un populismo de raíz totalitaria".

En el mismo acto participaron, entre otros, Miguel Ángel Cortés, portavoz del PP en el Congreso español y autor del estudio presentado; y Guillermo Lasso, director de la organización Ecuador Libre.

Cortés manifestó que es suicida y moralmente inaceptable" que algunos países no condenen a la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que son "terroristas de extrema crueldad y con vínculos evidentes con el narcotráfico".

También se refirió, sin nombrarlos, a varios mandatarios de Latinoamérica y dijo que esta región debe dejar a un lado "las originalidades y excentricidades" por parte de gobernantes que tienen "pocos escrúpulos y mucho dinero".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias