Público
Público
emergencia coronavirus

Asturias retrasa el inicio del curso porque hará la prueba PCR a todo el personal docente

Los alumnos de infantil y primaria comenzarán el nuevo curso el 22 de septiembre. Por otra parte, el curso para los alumnos de ESO y Bachillerato comenzará el 28.

La consejera de Educación del Principado, Carmen Suárez. - EUROPA PRESS
La consejera de Educación del Principado, Carmen Suárez. - EUROPA PRESS

europa press

La Consejería de Educación del Principado de Asturias ha decidido retrasar el inicio de curso al 22 de septiembre para los alumnos de Infantil y Primaria. Los alumnos que cursen la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) comenzarán las clases el 28 de septiembre y el alumnado de Bachiller lo hará el 29 de septiembre. Los alumnos de Formación Profesional comenzarán el 30 de septiembre y los de idiomas y educación de personas adultas el 5 de octubre.

Así lo ha anunciado la consejera del ramo, Carmen Suárez, quien ha explicado que la medida responde al objetivo de comenzar el curso con garantías de sanidad para alumnado y personal docente, tanto en la educación pública como en la concertada. También ha pesado en la decisión del Ejecutivo la intención de esperar a ver cómo evoluciona la pandemia en los primeros quince días de septiembre, cuando se espera que ya se conozcan los datos de contagios correspondientes al fin de la época estival.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno Suárez ha anunciado que se realizarán pruebas PCR a todo el personal docente, por lo que esta medida es también uno de los principales factores que retrasarán la vuelta a las aulas, junto a la contratación de 860 nuevos profesores. Todas las medidas adoptadas por el Ejecutivo en relación a la vuelta a las aulas suponen un coste extra de 30 millones de euros para las arcas autonómicas.

El Principado ha acordado que la docencia sea presencial desde Infantil hasta segundo de la ESO y semi presencial a partir de 3º y hasta segundo de Bachiller. Para garantizar la presencialidad en el primer bloque, se harán grupos más pequeños y se formarán "grupos estables de convivencia", que también compartirán comedor si son usuarios. A partir de tercero de la ESO cada clase se dividirá en dos grupos de alumnos, que acudirán en días alternos a las aulas. Para ello Educación proporcionará el material tecnológico necesario, a fin de que "haya relación" entre lo que los alumnos trabajen en sus casas y en el aula.

A fin de prevenir contagios, la distancia de seguridad, el lavado de manos, la ventilación y el uso generalizado de mascarilla a partir de los 6 años formarán parte de la nueva realidad de colegios e institutos.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias