Público
Público

Aplazan de nuevo la votación del presidente pese al consenso para elegir a Sleiman

EFE

La votación del presidente libanés fue aplazada de nuevo hoy hasta el próximo sábado, a pesar del consenso entre todos los grupos políticos y la presión internacional para que se elija al jefe del Ejército, Michel Sleiman.

El portavoz de la presidencia del Parlamento, Mohamad Balut, fue el encargado de anunciar hoy este nuevo aplazamiento, el noveno que se produce, de la sesión de la cámara en la que debe votarse al nuevo jefe del Estado.

Balut, que leyó un comunicado, se limitó a señalar que "la reunión se celebrará el sábado al mediodía", sin explicar los motivos de este nuevo retraso.

El anuncio fue hecho a las 13.20 horas locales (11.20 GMT), una hora y media después de la fijada, por las negociaciones en el último momento entre el presidente del Parlamento, el chií Nabih Berri, y los diferentes grupos de la cámara.

A última hora de la noche de ayer, dos diputados y ex ministros libaneses, Bahig Tabara y Michel Murr, presentaron una propuesta para que se pudiese elegir al candidato de consenso, Sleiman, sin enmendar la Constitución.

Tabara y Murr sugirieron interpretar la Carta Magna, de tal forma que Sleiman pudiese ser nombrado presidente, sin que haya que cambiar la Constitución que estipula que un alto cargo de la República no puede aspirar a la Presidencia hasta dos años después de haber concluido su anterior función.

De esta forma, se salvarían las diferencias entre los grupos políticos, ya que la oposición, liderada por Hizbulá, exige antes de enmendar la Carta Magna un "acuerdo global" sobre cuestiones conflictivas, lo que rechaza la mayoría que argumenta que es necesario elegir primero al presidente para luego tratar esos temas.

Líbano se encuentra sin jefe de Estado desde el 24 de noviembre pasado, fecha en la que expiró el mandato del presidente Emile Lahud sin que las diferentes formaciones políticas alcanzaran un acuerdo.

Al vacío presidencial se suma el atentado del miércoles pasado, que se cobró la vida de un influyente mando del Ejército, el general Francois Hajj, posible candidato a suceder a Sleiman en caso de que éste hubiera accedido a la presidencia.

Tras el asesinato, se han intensificado las presiones regionales e internacionales para que los libaneses elijan a un nuevo jefe de Estado.

Tanto el presidente francés, Nicolás Sarkozy, como el secretario de Estado adjunto de EEUU para Oriente Medio, David Welch, que visitó el Líbano este fin de semana, habían calificado en los últimos días la jornada de hoy como "última oportunidad".

Tal era la expectación creada, que más de cien diputados de los 127 con que cuenta actualmente en el Parlamento acudieron hoy a su sede, aunque algunos no entraron al hemiciclo, al igual que en ocasiones precedentes.

Antes del anuncio del aplazamiento de la sesión, Berri se había entrevistado con el líder druso Walid Yumblat, con diputados de la la oposición y con el dirigente de la mayoría parlamentaria, Saad Hariri.

Sin embargo, el moderado optimismo que reinaba se desvaneció con las declaraciones del diputado de Hizbulá, Hasan Hajj Hasan, que dijo a la prensa que su grupo continúa exigiendo un acuerdo global antes de enmendar la Constitución.

"No hemos logrado un acuerdo sobre la enmienda de la Constitución y tenemos que convenir todos los puntos para que no haya litigio desde el inicio del mandato del general Sleiman", apuntó Hasan.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias