Público
Público

Annan considera que la lucha contra el terrorismo "se ha utilizado para erosionar libertades"

EFE

El ex secretario general de la ONU Kofi Annan considera que la lucha contra el terrorismo "se ha utilizado para erosionar las libertades civiles" en la medida en la que se interfiere en los derechos de las personas.

Durante su ponencia en el II Encuentro Sociedad del Conocimiento (ENCODE) que se celebra en Málaga, Annan ha señalado que el terrorismo "mata relativamente a pocas personas, pero crea miedo" y favorece una tendencia de exclusión.

El actual presidente del Foro Humanitario Global se ha preguntado si los individuos están protegidos cuando se les pide que renuncien a sus libertades y derechos civiles para luchar contra el terrorismo.

En su intervención, Annan ha hablado de las amenazas existentes en el mundo, desafíos como el cambio climático y ha hecho un llamamiento al sector privado y los ciudadanos para que se impliquen en solucionar problemas como la pobreza o el sida.

También se ha referido al peligro de que internet deje de ser un vehículo de la libertad de expresión, y ha dicho que resultará "muy difícil" que alguien pueda controlar la red, "algunos gobiernos lo han intentado y se han dado cuenta de que es muy difícil", por lo que "cualquier intento de controlarlo va a fracasar", ha sentenciado.

A su juicio, a nivel internacional hay "grandes amenazas que ningún gobierno por sí solo puede solucionar", como la pobreza, la violación de los derechos humanos, el terrorismo, las enfermedades infecciosas y la degradación medioambiental.

El Premio Nobel de la Paz ha apuntado que una de las regiones en el mundo que genera "mucha preocupación para todos" es Oriente Medio, donde actualmente convergen varios conflictos que "se están alimentando unos a otros".

En este sentido, ha advertido de que el precio del petróleo, que ronda los 100 dólares por barril, podría incrementarse si se deteriora aún más la situación de la zona, lo que tendría un impacto en el resto del mundo.

En el caso de Irak, ha dicho que constituye una responsabilidad de todos la pacificación para "evitar que envenene aún más el ambiente de esta región".

"Es verdad que Estados Unidos ha creado ese problema, pero todos tenemos que encontrar la fórmula de colaborar porque si se permite que sigan los problemas, todos lo vamos a pagar en el futuro", ha manifestado.

También ha aludido a las consecuencias que puede tener la pasividad de los países en relación al cambio climático, que "la mayoría de la gente ve como un problema que va a ocurrir en el futuro".

Entre otras, ha apuntado la incidencia que puede tener la "tensión" en las fronteras por la migración derivada de la falta de alimentos o la movilidad geográfica causada por un el aumento del nivel del mar o la expansión de los desiertos.

El ex secretario general de la ONU, que ha calificado de "fundamental" el papel de la sociedad civil para exigir acciones en una dirección determinada a gobiernos y empresas, ha insistido en la necesidad de luchar contra las enfermedades y la pobreza.

"Si conseguimos llevar una botella de Coca-Cola a todos los pueblos del mundo, ¿por qué no podemos llevar vacunas, que son más pequeñas?".

A este respecto, ha afirmado que espera que llegue el momento en el que se produzca una "fuga de cerebros al revés" porque algunos países que luchan contra el sida están perdiendo a sus médicos y enfermeros.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias