Público
Público

Las almazaras salmantinas califican de "desastrosa" la cosecha de aceituna

EFE

Las almazaras salmantinas de Las Arribes del Duero y la Sierra de Francia aseguran que la cosecha del año 2007 ha sido "muy mala" ya que la aceituna recogida es una tercera parte que la del año pasado.

La Asociación El Olivo, formada por las almazaras charras de Lagunilla, Sotoserrano y Villarino de los Aires, ha señalado que la climatología del otoño no ha acompañado al engorde de la aceituna y el número también se ha reducido.

El caso más significativo es el la zona de Villarino de los Aires, donde "sólo se han recolectado 50.000 kilos, una cifra que es insignificante si se tiene en cuenta la de otros años, donde la media de la cosecha es de medio millón de kilos", ha explicado el presidente de la almazara de este municipio, Juan Martín Benito.

Todo esto supone un fuerte revés ya que los grandes productores de la zona y las almazaras han desarrollado en los últimos dos años fuertes inversiones y, en esta edición, "no tenemos ni para llenar una de las tolvas de la almazara", ha agregado Martín Benito.

Los productores de ambas zonas tenían puestas muchas esperanzas en la actual cosecha que acaba de concluir ya que en 2007 la Junta de Castilla y León otorgó a la Asociación El Olivo el marchamo de Marca de Garantía en aceite denominado "Aceituna del Nordeste", para los productores de las almazaras de Sotoserrano, Lagunilla y Villarino de los Aires.

Según ha avanzado hoy a EFE Juan Martín Benito, "en breve aumentarán los miembros de la marca de garantía ya que las almazaras de Aldeadávila de la Ribera y de Fermoselle, ésta última en Las Arribes del Duero de Zamora, se integrarán en Aceituna del Nordeste".

El objetivo de esta marca de garantía, la única de aceite de Castilla y León, es "englobar en un futuro próximo a todos los productores de la región, que se concentran en Salamanca, Zamora y la provincia de Ávila, con el fin de obtener mayor rentabilidad al aceite".

El alcalde y responsable de la almazara de Aldeadávila de la Ribera, Santiago Hernández, también ha asegurado que en "esta ocasión se han recolectado casi 500.000 kilos frente al millón y medio recogido el pasado año".

En esta almazara, la mayor y más moderna de Salamanca, molturan alrededor de 700 productores de Las Arribes del Duero, que luego reciben el aceite en función de los kilos depositados.

Aún así, los responsables de las almazaras aseguran que los grados de acidez del aceite no serán inferior a la de otras ediciones y, por tanto, la calidad se mantendrá.

"Si tenemos en cuenta que al haber tan poca aceituna se ha molturado muy rápido, podemos incluso avanzar que la calidad del aceite será superior", vaticina el regidor de Aldeadávila de la Ribera.

En relación al precio de comercialización del aceite, Martín Benito explica que "aún es pronto para fijar el precio en el mercado, aunque, como es lógico, con una marca de garantía y con la escasa cosecha todo apunta a que el precio de salida será más alto".

Una de las características más peculiares de la aceituna de Villarino de los Aires es su variedad ya que es la única de la zona donde se mantiene la clase denominada 'cornicabra', "que es única y sólo se da en nuestro término municipal", agrega.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias