Público
Público

Abierto el plazo de presentación de candidaturas para la XXVIII edición de los galardones

EFE

La Fundación Príncipe de Asturias ha iniciado la difusión a través de Internet y la distribución en los cinco continentes del folleto que recoge la convocatoria y el reglamento de los premios internacionales que llevan el nombre del Heredero de la Corona, que este año celebran su vigésimo octava edición.

De esta forma, queda abierto el plazo de presentación de candidaturas para los ocho galardones que anualmente concede la Fundación Príncipe de Asturias.

El plazo de presentación de candidaturas, que finalizará el día 14 de marzo, se prorroga hasta el 25 de julio para los galardones de Concordia y Deportes, que se fallan tras el verano.

La convocatoria es enviada a centros de investigación, academias, universidades, representaciones diplomáticas y personalidades de todo el mundo, y se les invitas a proponer las candidaturas que consideren merecedoras de estos galardones.

Los ocho Premios Príncipe de Asturias (Comunicación y Humanidades, Artes, Letras, Ciencias Sociales, Investigación Científica y Técnica, Cooperación Internacional, Deportes y Concordia) están destinados a galardonar la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, equipos de trabajo o instituciones en el ámbito internacional.

A las candidaturas que se presenten hasta la fecha límite se podrán sumar las realizadas por los integrantes de cada uno de los jurados, que lo pueden hacer hasta la constitución del mismo.

Cada uno de los Premios, cuyos jurados comenzarán a reunirse en primavera, está dotado con 50.000 euros y una escultura de Joan Miró.

El acto de entrega de los galardones se celebra tradicionalmente en otoño en el Teatro Campoamor de Oviedo, bajo la presidencia de los Príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia.

Entre los galardonados con estos Premios desde 1981 figuran escritores como Alvaro Mutis, Francisco Umbral, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Günter Grass, Doris Lessing y Arthur Miller, y políticos como Václav Havel, Jacques Delors, Adolfo Suárez, Mijail Gorbachov, Nelson Mandela, Isaac Rabin, Hussein de Jordania o Luiz Inácio Lula da Silva.

También han sido galardonas instituciones como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, Médicos Sin Fronteras y Medicus Mundi, las Comunidades Sefardíes, la Fundación Americana para la Investigación sobre el Sida (AMFAR), fundada y presidida por Elizabeth Taylor.

Otros premiados son los historiadores John Elliott y Julio Caro Baroja; los pensadores Julián Marías, Indro Montanelli, George Steiner, Umberto Eco, Hans M. Enzensberger o Jürgen Habermas; los artistas Antoni Tápies, Joaquín Rodrigo, Vittorio Gassmann, Barbara Hendricks, Woody Allen y Miquel Barceló, y los deportistas Sebastian Coe, Severiano Ballesteros, Sergei Bubka, Martina Navratilova, Carl Lewis y la selección brasileña de Fútbol.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias