Público
Público

Casi 6.000 implicados en accidentes de tráfico en 2006 no tenían carné de conducir

EFE

Casi 6.000 conductores (5.867) implicados en accidentes de tráfico con víctimas en 2006 no tenía carné de conducir, según la DGT, que acaba de lanzar la campaña "permiso de conducir por un euro al día" dirigida a los jóvenes. El Parlamento ultima la reforma del Código Penal, que tipifica como delito la conducción sin carné.

Más de la mitad (2.610) eran conductores ilegales de turismos, pero cabe destacar que 152 conducían camiones de distintos tonelajes, 18 llevaban autobuses, 308 furgonetas, 609 motocicletas y 972 ciclomotores, tanto en carreteras como en zonas urbanas.

Además, el anuario de la Dirección General de Tráfico, correspondiente a 2006, recoge otras cifras sorprendentes como las referidas a conductores menores de 14 años, uno de los cuales conducía un autobús en carretera, diecinueve llevaban turismos, ocho motocicletas y 240 ciclomotores.

Entre los 15 y los 17 años, como los anteriores sin edad reglamentaria para la obtención del carné, otros 96 iban al volante de un turismo, once de furgonetas, 159 de motocicletas y 4.385 de ciclomotores.

En el cómputo total de conductores implicados en accidentes con víctimas, se contabilizaron 23.693 que se dieron a la fuga, de ellos más de la mitad (14.929) conducían turismos, 1.881 camiones de distinto tonelaje, 1.361 furgonetas, 1.983 ciclomotores y 1.769 motocicletas.

UN EURO AL DIA

Con el objetivo de que disminuya el número de conductores sin carné, la Dirección General de Tráfico acaba de lanzar una campaña dirigida a jóvenes entre 17 y 25 años en las que se les ofrece un crédito de "un euro al día", entre los 500 y 1.000 euros sin intereses.

Según un portavoz de la DGT, las entidades financieras que colaboran en el programa así como las autoescuelas que se adhieren al mismo se irán incorporando paulatinamente a la campaña que se puede visualizar en la página web de Tráfico.

El presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas, José Miguel Baez, dijo a EFE que ya son 2.000 las autoescuelas que han mostrado su interés en participar en esta campaña, y esperan que a finales de año ya sean 3.000, "una cantidad suficiente para atender a toda España".

Fuentes de la DGT aseguran que por otro lado, entidades bancarias como BBVA o La Caixa, además de entidades regionales, ya han expresado su intención de colaborar con esta campaña, que arrancó el pasado día 1 de noviembre.

Los 5.867 casos de conductores sin permiso detectados el año pasado triplican los 1.867 registrados en 2005 aunque, según explica a EFE el portavoz de la DGT, Francisco Altozano, "eso no significa que haya aumentado el número de conductores sin carné, sino que en 2006 se ha puesto en marcha el programa Arena para mejorar los sistemas de captación de información, y obtener más detalles sobre los conductores implicados en accidentes".

Según el anuario, los casos de conductores sin permiso de conducir suponen un 3,4% de los 172.004 implicados en accidentes con víctimas.

Tráfico no diferencia entre cuantos conductores no han accedido nunca al carné de conducir, cuantos de ellos lo tienen retirado por vía administrativa o judicial y aún así conducen, y cuales corresponden a inmigrantes que no han canjeado su carné de origen con el español.

Según estimaciones de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en 2005 había 60.000 conductores que circulaban sin carné por las carreteras españolas, la mitad de ellos nunca obtuvieron el permiso, mientras que un 40% (35.000) tienen el carné suspendido y un 10% (6.000) son extranjeros con carné no válido.

El grupo de los inmigrantes, según la AEA, era en 2002 el 40% de los conductores ilegales, antes de la ampliación de la UE y de que se suscribieran convenios de canje de carnés con varios países latinoamericanos y del magreb, y en concreto con Ecuador, Colombia y Marruecos, con mayor número de inmigrantes en España.

PRACTICA ANTISOCIAL

Mario Arnaldo, presidente de AEA explica a EFE que el perfil de los que no nunca obtuvieron el permiso es el de personas jóvenes, algunas de ellas menores de 18 años y personas mayores del ámbito rural. Los que tiene el carné suspendido judicialmente son personas entre los 40 y 55 años, y las retiradas administrativas corresponden a un tramo de edad entre los 18 y 35 años.

La mayoría de las retiradas por vía judicial está asociada a un problema de alcohol o drogas, según Arnaldo.

"Conducir sin carné es antisocial y refleja una personalidad de alguien que vulnera las reglas en general", opina en declaraciones a EFE Rafael Fernández-Chillón, director del Comisariado Europeo del Automóvil (CEA).

"Son personas que responden a un perfil de bajo nivel educativo y que probablemente no sólo son antisociales en lo que se refiere a la conducción de un vehículo, sino en otros muchos comportamientos de su vida normal", afirma.

Asegura que un conductor puede tener retirado el carné en distintos juzgados y por distintas causas, pero en la práctica siguen conduciendo porque "hay muy poco control y poca vigilancia".

"Mientras que no se plantee la educación vial, la educación en valores, como algo obligatorio en el currículo educativo no se subsanará este y otros problemas de seguridad vial", agrega el director del CEA.

SANCION PENAL

El pasado miércoles el Pleno del Senado aprobaba la reforma del Código Penal en materia de Seguridad Vial que contempla una sanción de tres a seis meses de prisión para quien supere los límites de velocidad, las tasas de alcoholemia o conduzca sin carné.

"No es el código penal el que va a resolver este problema" asegura Arnaldo, que se muestra partidario de la inmovilización del vehículo como fórmula más eficaz y que estuvo vigente hasta en que se estableció el carné por puntos.

Fernández-Chillón califica la reforma de "bienintencionada aunque precipitada e ingenua, cuyo fin es atemorizar a los conductores".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias