Público
Público

ETA dice que "obligará" al Gobierno a negociar

Sitúa a la Ertzaintza entre sus objetivos y avisa a la policía navarra

GUILLERMO MALAINA

ETA ha hecho público un comunicado en el que amenaza con mantener su actual estrategia de atentados hasta 'obligar a sentarse de nuevo' al Gobierno en otro proceso de paz, 'para que reconozca de una vez los derechos de Euskal Herria'. 'Mientras los derechos de Euskal Herria -asegura la banda terrorista- no sean conocidos y respetados, continuará la resistencia contra la opresión'. ETA insiste en su apuesta por el pacto de Lizarra, sin aludir a la vía de la Declaración de Anoeta de Batasuna, previa al último proceso de paz.

En el comunicado, de cinco páginas, enviado a los diarios Gara y Berria, ETA reivindica diez atentados, desde el perpetrado contra 'intereses económicos y turísticos de España' en Torremolinos, el pasado 29 de julio, hasta el cometido hace tan sólo una semana contra la 'Universidad del Opus Dei' en Pamplona. ETA dedica la primera parte del comunicado, dividido en seis apartados, a denunciar los 'nuevos pasos' dados por España y Francia en 'su apuesta represiva', bajo la máxima de que 'todos los independentistas son de ETA', para ilegalizar ANV y EHAK: 'Francia no se quiere quedar atrás (...) Quiere ilegalizar Batasuna'.

Al aludir a esa 'estrategia represiva' contra la izquierda abertzale, ETA cita, en concreto, al ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, -'ha profundizado en el camino contra el Movimiento de Liberación Nacional Vasco'-, y a Maixabel Lasa, directora de Atención a las Víctimas del Terrorismo en el Gobierno vasco y viuda del gobernador civil de Guipúzcoa Juan Mari Jáuregui (PSE), asesinado por ETA. 'En las lágrimas de cocodrilo de militantes antiabertzales como Marixabel Lasa quieren empañar y borrar la opresión que sufre este pueblo'.

ETA también deja claro en el comunicado que la Ertzaintza, a la que llama 'Policía Autonómica de España', es hoy uno de sus objetivos: 'ETA seguirá la campaña en contra hasta que cambie su actitud represiva. Cambiar eso está en manos del PNV'.

La banda no sitúa entre sus objetivos a la Policía Foral de Navarra, pero advierte a sus miembros y sus responsables de que 'deben dejar enseguida el camino que llevan'.
Tras hacer un análisis de la situación económica, ETA se refiere al divorcio de PP y UPN, tras su alianza para que Navarra fuera 'foral y española', y arremete también contra Nafarroa Bai por su ayuda 'barata' para ilegalizar a la izquierda abertzale.

Como es habitual en muchos de sus comunicados, ETA dedica la mayor parte de sus críticas al PNV, al que acusa de buscar mantener el marco autonómico, tras haber pactado los Presupuestos del Estado con Zapatero, 'el impulsor de la ilegalización y el mayor responsable de la ruptura del proceso negociador'.

ETA responsabiliza de esta estrategia a varios dirigentes del PNV, incluso a quien representa al ala más soberanista, Joseba Egibar. 'El PNV de Urkullu, Ibarretxe y Egibar está cumpliendo perfectamente la hoja de ruta de Josu Jon Imaz volviendo al espíritu de Arriaga (...)', dice, tras ridiculizar la consulta.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias