Público
Público

Un niño murió el martes por un disparo de la Policía israelí, según la autopsia

EFE

Un niño palestino murió el martes en una manifestación en la ciudad cisjordana de Nilin a causa de una bala disparada por la Policía de Fronteras israelí, según demostró hoy la autopsia del cuerpo, informaron fuentes oficiales palestinas.

"El análisis llevado a cabo en el Instituto Forense Palestino demuestra que los israelíes le mataron", dijo a Efe Said Abu Ali, gobernador de Ramala.

Según Ali, la causa de muerte de Ahmed Musa, de diez años, es una "bala procedente de un M16 de la Policía de Fronteras que cargó contra los manifestantes".

Por su parte, un portavoz de la Policía de Fronteras israelí aseguró a Efe que dicha institución aún no ha tenido acceso a los resultados de la autopsia, que tendrán que verificar sus propios expertos.

Añadió que la Policía de Fronteras "investiga los hechos" y ha "transferido toda la información a los investigadores para que determinen lo ocurrido".

Sobre el anuncio por parte de los palestinos de que el menor falleció por el impacto de una bala de un M16, el portavoz indicó que "el Ejército israelí no es el único que utiliza los M16 en Oriente Medio".

El incidente tuvo lugar en la tarde del martes cuando soldados israelíes dispararon contra cientos de personas que se manifestaban contra el muro de separación con Israel.

Las tropas israelíes emplearon balas recubiertas de caucho y gases lacrimógenos para frenar la protesta, según testigos y fuentes médicas, que aseguraron que diez manifestantes y dos miembros de las fuerzas de seguridad israelíes resultaron heridos.

El Ejército israelí calificó ayer la protesta de "muy violenta" por el "lanzamiento constante" de piedras contra sus hombres.

Desde hace unos meses Nilín se ha convertido en escenario de hasta cuatro manifestaciones semanales por parte de residentes en la zona y activistas israelíes e internacionales contra la barrera de cercas y hormigón que Israel comenzó a levantar en Cisjordania en 2002.

A principios de mes, el poblado permaneció dos días bajo toque de queda y como "zona militar cerrada" en los que nadie pudo acceder al lugar, incluidos periodistas.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias