Público
Público

Absueltos los dueños de la granja porcina que protagonizó "el mayor escándalo de maltrato animal en España"

Igualdad Animal, que ejercía la acusación popular, anuncia que recurrirá la sentencia del juzgado de Lorca. A pesar de admitir que los animales estaban en malas condiciones, el juez absuelve a dos hermanos del delito de maltrato animal.

Granja de cerdos
Imagen de algunos de los cerdos grabados en la granja porcina de los hermanos Carrasco, en Alhama de Murcia. Igualdad animal

La Fundación Igualdad Animal va a recurrir la sentencia del Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca (Murcia) que ha absuelto a los dueños de la granja porcina Hermanos Carrasco de un delito continuado de maltrato animal. Dicha granja se hizo famosa en 2018 tras un reportaje del programa Salvados de Jordi Évole en el que se pudieron ver unas duras imágenes en las que se apreciaban las lamentables condiciones en las que se encontraban los animales. Los dueños de la granja grabada por el equipo de Salvados junto a Igualdad Animal han sido absueltos por 14 delitos de crueldad animal.

La Fiscalía pedía 18 meses de cárcel para cada uno de los dueños de esta granja de cerdos ubicada en Alhama de Murcia que en el momento de la denuncia suministraba a la firma El Pozo hasta que saltó el escándalo.

La Fundación Igualdad Animal, que denunció el caso ante la Justicia y también ejerció la acusación popular en este juicio, consideró al principio del juicio que las condiciones en las que se encontraban los cerdos de granja Hermanos Carrasco suponen "el mayor escándalo de maltrato animal en granjas de la historia de España".

El juicio se celebró el pasado 24 de enero, pero la sentencia no se ha conocido hasta este martes. La sentencia del juez absuelve a los hermanos Carrasco, dueños de la granja, a pesar de admitir que los animales estaban en malas condiciones. Además, la sentencia concluye que la responsabilidad recaía sobre la veterinaria, y se confirma por tanto que debería haber sido imputada como solicitó en su momento Igualdad Animal.

La acusación popular, ejercida por Igualdad Animal, consideraba probada la existencia de claros indicadores de maltrato, como animales con lesiones de carácter irreversible, con caquexia, fracturas, tumores y fístulas, que prueban que los acusados faltaron u omitieron los cuidados esenciales para su bienestar. "Se han admitido las pruebas documentales que presentamos y que legitiman nuestro trabajo de investigación sobre la industria ganadera, una de las más herméticas del mundo", explican desde esta Fundación animalista.

En palabras de Daniel Amelang, de Red Jurídica, abogado de la acusación popular ejercida por la Fundación Igualdad Animal, "se trata de una sentencia agridulce". Por un lado, es positiva porque reconoce la validez de la prueba documental obtenida por Igualdad Animal y el equipo de Salvados, pero por otro, el juez ha valorado que cabe la posibilidad de que los cerdos se encontraban en un lazareto, siendo atendidos y que, por tanto, no existía una desatención generalizada.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias