Público
Público

La debacle de ERC pone fin a la buena racha de las izquierdas soberanistas a las puertas de las europeas

BNG y EH Bildu obtuvieron sus mejores resultados de la historia en las gallegas de febrero y en las vascas de abril, pero la caída del partido de Aragonés y Junqueras merma las expectativas de la alianza de las tres fuerzas de cara al 9J.

13/5/24 De izquierda a derecha, Ana Miranda, Jordi Solé, Diana Riba y Pernando Barrena, en una imagen de archivo / Ahora Republicas
De izquierda a derecha, Ana Miranda BNG), Jordi Solé (ERC), Diana Riba (ERC) y Pernando Barrena (EH Bildu), en una imagen de archivo / Ahora Republicas. Ahora Repúblicas

La debacle de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en las elecciones autonómicas catalanas frena la tendencia al alza del voto a las izquierdas soberanistas del Estado, que además acudirán con una lista unitaria a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio.

Al cierre de este artículo, con el 80% del voto escrutado, ERC perdía 13 escaños, hasta quedarse con 20, y casi siete puntos porcentuales de voto con respecto a 2021, para quedarse en el 13,6%. Son los peores resultados de ERC en unas autonómicas desde 2012, que dibujan asimismo una clara victoria del PSC de Salvador Illa.

Se trata de la primera vez en ERC, Bildu y el BNG llegan a unos comicios europeos, que se celebran sobre una circunscripción única, justo después de haber disputado elecciones autonómicas en sus respectivos territorios.

El pasado 21 de abril en Euskadi, Bildu se hizo con el 32,5% de los votos, a 2,7 puntos del PNV, la distancia más ajustada entre ambas formaciones que se ha dado nunca.

El partido que lidera Arnaldo Otegi obtuvo 341.000 apoyos, es decir 92.000 más que hace cuatro años y sólo 29.000 menos que los nacionalistas conservadores de Imanol Pradales y Andoni Ortuzar. Bildu confirmó así su condición de segunda fuerza política en Euskadi.

467.000 votos al BNG el 18F

Dos meses antes, el 18 de febrero, el Bloque Nacionalista Galego de Ana Pontón había hecho lo mismo en las autonómicas gallegas tras recibir 467.000 votos, es decir más del doble que el PSOE.

Fueron los mejores resultados de la historia para los nacionalistas gallegos, que crecieron en 155.000 sufragios y casi ocho puntos porcentuales con respecto a las autonómicas de 2020.

13/5/24 De izquierda a derecha, Mateu Mates (Ara Més), Rubén Cela (BNG), Oriol Junqueras (ERC), Diana Riba (ERC) y Pernando Barrena, el pasado 28 de marzo en Barcelona.
De izquierda a derecha, Mateu Mates (Ara Més), Rubén Cela (BNG), Oriol Junqueras (ERC), Diana Riba (ERC) y Pernando Barrena, el pasado 28 de marzo en Barcelona. Ahora Repúblicas

Los tres partidos llevan desde 2014 presentándose conjuntamente a las elecciones europeas para maximizar sus resultados con el sistema de circunscripción única, que les penaliza si se lo hacen en solitario.

En 2019 se presentaron unidos bajo la marca Ahora Repúblicas —Ara Repúbliques en catalán; Orain Errepublikak, en euskera, y Agora Repúblicas en gallego—, aliados con Ahora Canarias, Andecha Astur y los aragoneses Puyalón de Cuchas.

Para el 9J sumarán a la coalición a la formación soberanista balear Ara Més.

1,26 millones de votos a la alianza soberanista en 2019

En 2019, la alianza obtuvo cerca de 1,26 millones de votos y tres escaños, cuyos titulares se integraron en el Grupo Parlamentario de Los Verdes-Alianza Libre Europea.

Inicialmente los ocuparon Oriol Junqueras y Diana Riba (ERC), y Pernando Barrena (EH Bildu). Tras la inhabilitación de Junqueras por su participación en el Procés, le sustituyó su compañero de partido Jordi Solé.

En septiembre de 2022, Pernando Barrena cedió su escaño a Ana Miranda (BNG) siguiendo el acuerdo de reparto de tiempos de la coalición.

A pesar de que BNG y EH Bildu enfrentan por primera vez unas europeas con el respaldo de más de un tercio de los votos en su territorio en las autonómicas precedentes, la caída de ERC en las autonómicas catalanas complica el escenario para los soberanistas, a quienes una reciente encuesta otorgaba sólo dos escaños.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias