Público
Público

Antonio Maíllo toma el relevo de Alberto Garzón en la XIII Asamblea de Izquierda Unida

El dirigente andaluz fue el claro ganador de las primarias frente a las candidaturas de Sira Rego, Álvaro Aguilera y José Antonio García Rubio. Ahora, Maíllo buscará cómo integrar al resto de candidaturas en la nueva dirección.

Antonio Maíllo
Imagen de archivo de Antonio Maíllo en 2019, cuando anunció que dejaba sus cargos como diputado en Andalucía y como coordinador de IU en el territorio. Jesús Prieto / Europa Press

Izquierda Unida culmina este fin de semana su proceso para designar a una nueva dirección y fijar un nuevo rumbo tras la etapa en la que Alberto Garzón estuvo al frente de la organización. Tras una competencia de cuatro candidaturas, que no lograron cerrar un acuerdo de unidad, la militancia ha decantado de manera clara la balanza.

Antonio Maíllo, excoordinador de IU Andalucía, se llevó más del 50% de los apoyos militantes y, por lo tanto, las personas incluidas en su lista tendrán una amplia mayoría en la Coordinadora Federal, el máximo órgano de toma de decisiones entre asambleas. 

En base a esta coordinadora, este domingo la organización elegirá a la denominada Comisión Colegiada Federal, la dirección del partido que aborda la gestión cotidiana y pone en práctica las decisiones adoptadas en los órganos superiores. La única incógnita despejada es que Maíllo será el coordinador federal del partido, un puesto en el que sustituye a Garzón.

La intención expresada por el dirigente andaluz es la de incorporar a la dirección a personas de otras candidaturas, especialmente de la encabezada por la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, principal competidora de Maíllo en las primarias que recabó más de un 24% de los votos de la militancia.

La número dos de la candidatura de Maíllo, denominada "Vale la pena luchar", es Beatriz González, coordinadora de IU en Mieres y viceconsejera de Derechos Ciudadanos en el Gobierno de Asturias; la número tres es Amanda Meyer, coportavoz en la anterior dirección; el cuatro es Enrique Santiago, portavoz parlamentario de IU en el Congreso de los Diputados y secretario general del PCE.

La relación con Sumar

La lista encabezada por el dirigente andaluz la completan otros nombres destacados en la organización como el de Manu Pineda, eurodiputado y número cuatro de la candidatura de Sumar a las elecciones europeas, Clara Alonso o Eva García Sempere, entre otros.

La XIII Asamblea de IU arrancará este sábado para debatir propuestas políticas, después de que el documento político redactado por la anterior dirección, La izquierda que estuvo, está y estará, hubiera recabado más del 62% de los votos de la militancia.

Tanto el documento aprobado como la candidatura de Maíllo son defensores de continuar trabajando en el marco de la alianza con Sumar, pero el dirigente andaluz ha señalado en varias ocasiones durante el proceso de primarias que el proyecto liderado por Yolanda Díaz debe dotarse de herramientas democráticas que permitan superar los hiperliderazgos, una cuestión a la que también apunta el documento.

Tras el cónclave de este sábado, IU marcará una nueva hoja de ruta bajo el liderazgo de una nueva dirección que buscará reforzar el peso de la organización en el espacio de la izquierda alternativa.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias