Público
Público

Cepsa selecciona a Thyssenkrupp Nucera como proveedor preferente para su planta de hidrógeno en el sur de España

Suministrará equipos de electrólisis para una planta de 400 MW de la primera fase del 'megaproyecto' ubicado en su parque energético de Huelva.

Vista de la sede del grupo industrial ThyssenKrupp, eb Essen, en el 'lander' de Renania del Norte-Westfalia.
Vista de la sede del grupo industrial ThyssenKrupp, eb Essen, en el 'lander' de Renania del Norte-Westfalia. Rolf Vennenbernd/dpa / EUROPA PRESS

El grupo energético Cepsa se ha designado al alemanes Thyssenkrup Nucera (la filial de plantas de electrolisis de la multinacional germana) para el suministro de equipos de electrólisis para la primera fase del Valle Andaluz del hidrógeno verde que está desarrollando, junto a Fertiberia, en su Parque Energético La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva), en lo que representa el mayor pedido del Sur de Europa de este tipo de tecnología, informó la compañía. Junto a la filial del grupo industrial germano también se ha sido seleccionado el también alemán Siemens Energy

Según los acuerdos, que han sido anunciados con motivo de la Cumbre Mundial del Hidrógeno de Róterdam, Thyssenkrupp Nucera suministrará su tecnología alcalina de electrólisis de agua, incluidas 15 unidades electrolizadoras scalum estandarizadas de 20 MW cada una -con un total de 300 MW-. Por su parte, Siemens Energt aportará su tecnología de electrólisis PEM para los 100 MW restantes.

Cepsa indicó que ambos acuerdos de reserva de electrolizadores están sujetos a la decisión final de inversión, "que adoptará en función de la concreción de las ayudas que se puedan adoptar y la finalización de los proyectos de ingeniería básica y contratos con terceros".

El director de Commercial & Clean Energies de Cepsa, Carlos Barrasa, consideró que este acuerdo se trata de "un paso adelante" en el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y en la estrategia Positive Motion del grupo "para ofrecer soluciones energéticas sostenibles para descarbonizar la industria y el transporte pesado en España y en toda Europa".

Esta planta de 400 MW supone la primera fase del megaproyecto de hidrógeno verde liderado por Cepsa del Valle Andaluz, que prevé una capacidad de 2 gigavatios (GW) de hidrógeno verde para 2030, el mayor proyecto para impulsar este vector energético presentado en Europa.

De esta manera, este acuerdo con Thyssenkrupp Nucera y Siemens Energy permite aunar su amplia experiencia en ingeniería con las condiciones óptimas para producir hidrógeno verde que se dan en Andalucía, donde la energética está desarrollando su gran apuesta por el hidrógeno verde.

Este ecosistema de alianzas incluye a empresas como Fertiberia, Enagás Renovables, Alter Enersun, EDP, Yara Clean Ammonia y C2X, una compañía independiente cuyo accionista mayoritario es A.P. Moller Holding y su accionista minoritario es A.P. Moller-Maersk.

La electricidad verde necesaria para la producción provendrá de la energía solar y eólica, abundante en el Sur de España, lo que la convierte en uno de los lugares más competitivos de Europa para producir hidrógeno verde.

Asimismo, Andalucía también cuenta con acceso a puertos estratégicos, que constituyen la base del corredor marítimo que Cepsa ha puesto en marcha con sus socios para transportar hidrógeno verde entre los puertos de Algeciras y Huelva y el de Róterdam.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía