Público
Público

Ione Belarra e Irene Montero presentan en Bruselas el futuro del sistema de cuidados en España

La estrategia estatal va alineada con la 'European Care Strategy' de la UE, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras en el sector de los cuidados, que está especialmente feminizado.

/7/04/2022) Ione Belarra e Irene Montero en el Congreso de los Diputados.
Ione Belarra e Irene Montero en el Congreso de los Diputados. Isabel Infantes / Europa Press

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, y la de Igualdad, Irene Montero, viajarán este miércoles a Bruselas, donde presentarán las líneas de acción de la Estrategia Estatal de Cuidados que el Gobierno busca impulsar. Las ministras expondrán las bases del futuro sistema estatal al comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit.

La iniciativa va alineada con la European Care Strategy de la UE, que se presentará este año y se prevé que solicite a los Estados miembros trabajar por la garantía del acceso a los servicios relacionados con el cuidado, y que éstos sean asequibles y de calidad. Igualmente, también se espera que los países reconozcan y retribuyan adecuadamente el trabajo en este sector.

Belarra y Montero creen que la estrategia española debe incluir entre sus objetivos mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras de los cuidados, que según recuerdan, es un sector mayoritariamente feminizado. También defienden que se debe seguir la línea europea en cuanto a accesibilidad y calidad de los servicios, y ponen prioridad en las necesidades y los deseos de quienes reciben los cuidados (fomentando, entre otros aspectos, la atención a domicilio frente a las residencias).

La iniciativa del Gobierno incide en la corresponsabilidad del Estado y su relevante papel en el tema de los cuidados, así como de la conciliación familiar o la "racionalización" de los horarios y el uso del tiempo, recoge Europa Press.

La transformación digital y verde es otro de los ejes a los que se dará prioridad en la estrategia. Este objetivo se presenta como una transición feminista en la que los cuidados son un polo de desarrollo económico, según han explicado fuentes de ambos ministerios a Efe.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias