Público
Público

Belarra: "El PSOE se está convirtiendo en un partido de la guerra más"

La secretaria general de Podemos acusa a Sánchez de haber estado "a punto de meternos en la guerra de Ucrania y de Estados Unidos" y se pregunta si España es una ruta marítima para enviar armas a Israel en pleno genocidio palestino.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, e Irene Montero, durante el Consejo Ciudadano Estatal del partido, en Madrid, a 25/11/2023
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, e Irene Montero, durante un Consejo Ciudadano Estatal del partido. Imagen de archivo. Fernando Sánchez / Europa Press

Podemos ha celebrado este viernes una reunión de su Consejo Ciudadano Estatal para dar el pistoletazo de salida a la precampaña de las elecciones europeas. Han intervenido al inicio de este cónclave la secretaria general de la organización, Ione Belarra, y la número dos del partido y candidata al Parlamento Europeo, Irene Montero.

Ambas dirigentes han hecho un repaso del contexto internacional y de la acción de un Gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar con el que se han mostrado críticas por su "inacción". Belarra ha cargado contra Pedro Sánchez por la visita programada del presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, a España, que finalmente se ha suspendido a raíz de la última ofensiva del ejército ruso en el país.

La secretaria general de la formación ha asegurado que "el presidente del Gobierno ha estado a punto de meternos en la guerra de Ucrania y de Estados Unidos sin contar" con el Congreso de los Diputados. "Es un error alimentar la esperanza militar de Ucrania, que tiene sus infraestructuras destrozadas, solo porque Europa es incapaz de parar los pies a Estados Unidos", ha criticado.

En este sentido, ha apuntado Belarra que "el PSOE se está convirtiendo en un partido de la guerra más". También ha criticado la dirigente la gestión de los socialistas respecto al carguero Borkum, que portaba armas y que, tras las críticas de los movimientos a favor de Palestina y las denuncias de formaciones como Podemos y Sumar, no ha atracado finalmente en el puerto de Cartagena (aunque sí se detuvo en Canarias).

"Lo que ha hecho el Gobierno respecto al carguero Borkum es absolutamente patético. No hace falta saber mucho sobre rutas marítimas para saber que es altamente probable que España se haya convertido en la ruta principal para que Israel se arme hasta los dientes", ha defendido.

"Un Gobierno de titulares"

En este sentido, ha explicado que, aunque las armas del carguero iban destinadas a la República Checa, este país es "uno de los principales apoyos de Israel". También ha destacado la secretaria general del partido que, en apenas tres días tras el escándalo del Borkum, ya se ha conocido la existencia de, al menos, otros tres cargueros que portan armas.

Montero ha definido las elecciones europeas del próximo nueve de junio como un proceso trascendental para conocer si Europa va a ser clave "para la paz". "La guerra va a ser la excusa para que vuelvan los recortes, el aumento del gasto militar va a impedir destinar más recursos para la sanidad, educación o políticas feministas. Europa debe apostar por una economía de paz que centre los recursos en los servicios públicos", ha defendido.

"Si nadie en el mundo es capaz de detener a un estado genocida y a un gobernante puede llevar a cabo una limpieza étnica, entonces estamos diciendo que el mundo no está organizado para que vivir sea posible, sino para que los más fuertes y poderosos se impongan", ha dicho la candidata de Podemos a las elecciones europeas. 

Montero ha criticado la "inacción" del Gobierno de coalición y ha explicado que "teníamos un gobierno de cambios y ahora tenemos un gobierno de titulares. Las elecciones europeas van de poner en pie a una formación política que asuma las tareas de transformación".

La dirigente ha destacado las últimas medidas propuestas por su partido con el objetivo de "acabar con el golpismo judicial y mediático": la derogación íntegra de la ley mordaza (que contiene la prohibición de las pelotas de goma y de las denominadas devoluciones en caliente); una ley de medios y de lucha contra la desinformación que siga la regla de los tres tercios (un tercio del espacio para medios públicos, un tercio para privados y otro tercio para comunitarios), y la renovación del CGPJ sin la concurrencia del PP, rebajando las mayorías.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias