Público
Público

Von der Leyen avisa a la ultraderecha italiana de que hay "instrumentos" si se alejan de la "buena dirección"

El líder de La Liga, Matteo Salvini, le ha exigido a la jefa del Ejecutivo europeo que "pida perdón o dimita".

23/09/2022. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su visita a Kiev, a 15 de septiembre de 2022,
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su visita a Kiev, a 15 de septiembre de 2022,. Ukrinform / EUROPA PRESS

Previsiblemente, la ultraderecha italiana, liderada por Georgia Meloni, se impondrá en las elecciones que se celebran este 25 de septiembre en el país. Ante este escenario, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado que Bruselas trabajará con "cualquier gobierno democrático", aunque ya ha adelantado que cuentan con "instrumentos" para responder a los países miembros que se alejen de la "buena dirección".

"La democracia es un proceso de trabajo constante", ha explicado la jefa del Ejecutivo europeo. Von der Leyen, en este sentido, ha argumentado que el sistema democrático no es algo que lo "guardes en una caja" sino que hay que reflexionar sobre cómo defenderla.

La presidenta de la Comisión se ha mostrado preocupada por la deriva ultraconservadora que están mostrando países miembros como Polonia y Hungría, a los que se les podría sumar Italia si Meloni, finalmente, resulta vencedora. Por esta razón, Von der Leyen ha recordado que Bruselas cuenta con las medidas necesarias para disuadir aquellas políticas contrarias con los ideales de la UE.

Así, la Comisión Europea pidió congelar unos 7.500 millones de euros de financiación a la Hungría de Viktor Orbán por no combatir la corrupción y el fraude. Bruselas, desde hace un tiempo, tiene abierto varios procesos contra los Gobiernos húngaros y polacos por amenazar el Estado de derecho con sus reformas políticas.

Salvini exige que Von der Leyen se disculpe

Las palabras de Von der Leyen, sin embargo, no han sido bien recibidas por el ultraderechista Matteo Salvini. El líder de La Liga le ha exigido a la política alemana que "pida perdón o dimita", ya que considera que ha amenazado a los ciudadanos italianos con sus declaraciones.

En esta misma dirección apuntaba Antonio Tajani, número dos de Forza Italia (FI), la formación de Silvio Berlusconi, quien ha pedido "respeto". El político italiano ha asegurado quedarse "perplejo" ante las palabras de Von der Leyen, señalando que "Italia no necesita lecciones de nadie".

Tajani: "Italia no necesita lecciones de nadie"

La intervención de Von der Leyen ha sido interpretada desde la extrema derecha italiana como una injerencia en la campaña electoral. La coalición ultraderechista liderada por los Hermanos de Italia de Meloni, más La Liga y FI, son los favoritos para ganar los comicios con más del 45% de los votos. 

Un resultado que, según las encuestas, le distanciaría en más de 20 puntos respecto a la segunda fuerza, el Partido Demócrata. Su secretario general, Enrico Letta, se ha mostrado seguro de que Von der Leyen matizará sus palabras, ya que la alemana no es sospechosa de ser "una comunista peligrosa". 

Bruselas niega interferencias de Von der Leyen

Desde Bruselas, por el contrario, han negado que Von der Leyen haya interferido en la campaña. El portavoz jefe de la Comisión, Eric Mamer, ha asegurado que las palabras iban dirigidas a los Estados miembros con los que la UE tiene "procedimientos en curso". 

Mamer ha defendido a la jefa del Ejecutivo europeo al recordar que "ella estaba subrayando el papel de la Comisión como guardiana de los tratados y en lo que se refiere al Estado de derecho". 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional