Público
Público

Iberdrola seguirá invirtiendo en eólica marina

Sánchez Galán destaca en la junta de accionistas la "visión" de la empresa, que le ha llevado a "valer más que todas las energéticas españolas".

El presidente Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, durante la junta de accionistas de la energética, en Bilbao. EFE/ IBERDROLA
El presidente Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, durante la junta de accionistas de la energética, en Bilbao. EFE/ IBERDROLA

La eléctrica Iberdrola seguirá apostando por la eólica marina en los próximos años, aumentando el valor de sus activos en el sector hasta unos 17.000 millones de euros, según dijo este viernes el presidente de la energética, Ignacio Sánchez Galán, durante la junta de accionistas en Bilbao.

En los dos últimos años, la energética se ha centrado en la modernización y ampliación de las redes eléctricas y ha adoptado un enfoque más selectivo hacia las energías renovables.

La eólica marina se llevará más del 50% de la inversión prevista de 15.500 millones de euros en renovables hasta 2026, según un nuevo plan presentado en marzo. La empresa está construyendo proyectos en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania.

Una vez terminados, serán 17.000 millones de euros de activos en este segmento de las renovables, que, según destacó Sánchez Galán, tienen ingresos garantizados puesto que la producción ya se vende mediante contrato a largo plazo.

El presidente de Iberdrola destacó la nueva hoja de ruta del grupo, presentada hace unos meses al mercado, y que prevé "la mayor inversión de la historia" de Iberdrola, con 41.000 millones de euros brutos en el periodo. "Claramente, un récord sobre otro récord". De este esfuerzo inversor, apuntó que Estados Unidos será su principal destino, con el 35% de las inversiones, seguido de Reino Unido (24%), la Península Ibérica y Latinoamérica (un 15% cada uno) y otros países de la Unión Europea donde está presente el grupo y Australia.

Galán destaca que se ha superado el "punto de inflexión" para ser menos dependiente de los combustibles fósiles

Sánchez Galán consideró que 2023 representó en el mundo "un verdadero punto de inflexión en el camino hacia una matriz energética menos dependiente de los combustibles fósiles", como quedó además rubricado en la última Cumbre del Clima (COP) de Dubai, y ratificó "el acierto de la estrategia" que puso en marcha Iberdrola hace ya más de dos décadas.

Así, el directivo indicó que el proceso de transición energética se verá rubricado en los próximos años con un crecimiento del consumo eléctrico en la industria de cerca de un 60% al horizonte de 2040, o en la movilidad sostenible, donde la demanda se multiplicará por cuatro a 2030 y casi por 20 a 2050.

Además, apuntó como la electricidad sustituirá "progresivamente" al petróleo, el carbón y el gas en la climaticación de edificios, hasta suponer en apenas 15 años más del 60% de ese consumo energético, tanto en Europa como en Estados Unidos, o jugará un papel clave en el procesamiento de datos y la gestión de las aplicaciones basadas en la nube, los llamados 'data centers', que representan "un proceso de crecimiento exponencial que continuará en los años siguientes".

Durante su intervención antes los accionistas, Sánchez Galán puso en valor el "acierto" estratégico y la "visión" de la energética en las últimas décadas, que ha llevado al grupo a "valer 80.000 millones de euros, más que todas las energéticas españolas". "Somos la mayor energética europea, valemos tres veces más que la siguiente energética española o cuatro veces más. Valemos más que bancos", afirmó.

Galán, que avaló además el respaldo a su gestión de los principales accionistas del grupo con la presencia en la junta del máximo representante de Qatar Investment Authority (que posee el 9% del capital de la energética), Sheikh Abdulla bin Mohammed bin Saud Al-Thani, reafirmó la meta de alcanzar los 11.000 millones de euros en reparto de dividendos en los próximos tres años, para alcanzar los 0,61-0,66 euros por acción, "un 20% más que el récord ya de este año".

El mayor dividendo de la energética

Los accionistas de Iberdrola aprobaron el reparto de 0,55 euros por acción con cargo a los resultados de 2023, lo que supone un incremento del 10,8% y el mayor de la historia de la compañía. En su discurso en la junta, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, destacó que este dividendo supone la distribución de 3.500 millones de euros.

Tras el visto bueno de la junta, Iberdrola abonará un dividendo complementario de 0,348 euros brutos por acción, a los que hay que sumar el dividendo a cuenta de 0,202 euros brutos por acción abonado en enero.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía