Público
Público

Miles de personas exigen a la Xunta terminar con las políticas de Feijóo y paliar la "emergencia" en el uso del gallego

15.000 manifestantes liderados por 'Queremos Galego' se manifiestan en protesta por el decreto del plurilingüismo y piden cumplir el Plan Xeral de Normalización de 2004.

Manifestación en defensa de la lengua gallega, a 17 de mayo de 2024, en Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia (España).
Manifestación en defensa de la lengua gallega, a 17 de mayo de 2024, en Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia (España). César Arxina / Europa Press

Miles de personas se movilizaron en Santiago de Compostela este viernes 17 de mayo para sumarse a la manifestación organizada por Queremos Galego en el Día das Letras Galegas. Los participantes exigieron a la Xunta de Galicia que cumpla con el Plan Xeral de Normalización Lingüística y aborde la "situación de emergencia" en el uso del gallego.

Aunque la lluvia intermitente afectó la asistencia, aproximadamente 15.000 personas participaron en la marcha, que partió de la Alameda compostelana hacia Praza de Galicia. Después de recorrer varias calles del Ensanche y el casco histórico de la ciudad, los manifestantes se congregaron en Praza da Quintana, donde se leyó el manifiesto Galego vivo, Galiza viva. 

Críticas en el Día das Letras Galegas al decreto del plurilingüismo de Feijóo

Marcos Maceira, portavoz de Queremos Galego, destacó que la movilización busca destacar el esfuerzo de la sociedad para normalizar el gallego frente a "las restricciones impuestas por la Xunta". Maceira criticó el decreto del plurilingüismo en la educación, aprobado en 2010 por el Gobierno de Alberto Núñez Feijóo, que establece una enseñanza equitativa entre el castellano, el gallego y el inglés.

La plataforma Queremos Galego ha convocado hoy una manifestación con motivo del 20 aniversario del Plan Xeral de Normalización da Lingua.
La plataforma Queremos Galego ha convocado hoy una manifestación con motivo del 20 aniversario del Plan Xeral de Normalización da Lingua, a 17 de mayo de 2024. César Arxina / Europa Press

Asimismo, resaltó la resistencia del profesorado al decreto y la importancia del estudiantado en la preservación del idioma. Además, recordó que en 2024 se cumplen 20 años de la aprobación del Plan Xeral de Normalización, que buscaba revertir la situación crítica del gallego.

Normalizar el idioma frente "a los límites que se imponen desde la Xunta de Galicia", reivindican desde 'Queremos Galego'

El portavoz de Queremos Galego instó al nuevo conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, a reunirse con ellos y otros colectivos a favor del idioma. La protesta del 17 de mayo contó con la participación de diversas organizaciones culturales, políticas y sociales, así como con la presencia de la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín.

Algunos manifestantes expresaron la importancia de "defender lo nuestro" no solo por el idioma, sino también por la identidad gallega. En un ambiente festivo, la manifestación contó con música de gaitas y cánticos reivindicativos como Na Galiza, en galego. Además, se observaron banderas palestinas y pañuelos en solidaridad con Gaza.

Acuden BNG, PSdeG y Sumar

En cuanto a los partidos políticos, el BNG y el PSDEG exigieron a la Xunta un impulso al idioma. Ana Pontón, portavoz nacional del BNG, señaló que la Xunta debe revertir sus políticas contra el gallego, mientras que el eurodiputado socialista Nicolás González Casares llamó a que el gallego sea oficial en la Unión Europea.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón (c), durante una manifestación en defensa de la lengua gallega, a 17 de mayo de 2024, en Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia (España).
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón (c), durante una manifestación en defensa de la lengua gallega, a 17 de mayo de 2024, en Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia (España). César Arxina / Europa Press

También se sumó a la manifestación una delegación de Sumar Galicia, cuyo candidato a las europeas, Juan Díaz Villoslada, expresó escepticismo sobre el gran pacto por la lengua propuesto por la Xunta.

Según la organización, han participado en la protesta unas 15.000 personas, aunque la lluvia intermitente -que ha hecho que por momentos hayan tenido que abrir los paraguas- ha impedido que fuese tan multitudinaria como otros años. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias