Público
Público

El expolítico canadiense Michael Ignatieff gana el premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024

El galardonado es reconocido por su defensa de los valores y derechos humanos y es uno de los mayores expertos en los procesos nacionalistas modernos. 

Fotografía de archivo de Michael Ignatieff.
Fotografía de archivo de Michael Ignatieff. EFE / Zsolt Szigetvary / Público

El escritor, ensayista, académico y expolítico canadiense Michael Ignatieff, uno de los mayores expertos en los procesos nacionalistas modernos, ha sido distinguido este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024.

En la obra del galardonado, según el jurado, "el análisis de los problemas políticos concretos se hace siempre desde las exigencias normativas propias de los sistemas democráticos", y "el resultado es una original mezcla de realismo político, humanismo e idealismo liberal, donde los valores de la libertad, los derechos humanos, la tolerancia y la salvaguarda de las instituciones son su preocupación fundamental".

"La aportación de este autor constituye una referencia imprescindible para orientarnos en un presente tan cargado de conflictos bélicos, polarización política y amenazas a la libertad", concluye el acta de este galardón.

Un premio, que, según los estatutos de la Fundación Princesa de Asturias, esté destinado a distinguir "la labor creadora y/o de investigación de la antropología, la ciencia política, la demografía, el derecho, la economía, la ética, la filosofía, la geografía, la historia, la lingüística, la pedagogía, la psicología y la sociología, así como de las disciplinas correspondientes a cada uno de dichos ámbitos".

Defensa de los valores y derechos humanos

Ignatieff fue elegido en 2006 miembro de la Cámara de los Comunes del parlamento canadiense por el Partido Liberal de Canadá, del que fue vicepresidente (2007-2008) y presidente (2009-2011) y, como tal, ejerció de líder de la oposición del país norteamericano, tras 30 años de carrera en Reino Unido y Estados Unidos como académico, literato y defensor de derechos humanos.

Reconocido por los especialistas por su defensa de los valores y derechos humanos fundamentales y universales, Ignatieff cuenta con una dilatada carrera como profesor al haber impartido clases en las universidades como Cambridge, Oxford y Harvard, y, actualmente, es rector emérito de la Universidad Centroeuropea de Viena.

Ignatieff ha publicado varios libros como El honor del guerrero, en el que analiza las guerras étnicas; El mal menor, sobre "ética política en una era de terror"; Sangre y Pertenencia, e Isaiah Berlin, su vida.

El canadiense sucede como premiado a la historiadora francesa Hélène Carrère d´Encausse, una de las grandes especialistas en la historia rusa, quien falleció el pasado 5 de agosto a los 94 años.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias