Público
Público

Los acampados por Palestina en la Universitat de València se encierran en la Facultad de Filosofía

La organización toma esta medida para impedir el paso a seguridad privada, trabajadores, docentes y estudiantes tras denunciar episodios de acoso. Por su parte, la UV ha suspendido la actividad de la facultad.

Decenas de personas durante una manifestación en apoyo a Palestina en València, a 25 de febrero de 2024.
Decenas de personas durante una manifestación en apoyo a Palestina en València, a 25 de febrero de 2024. Jorge Gil / Europa Press

La organización de la acampada estudiantil para protestar contra el genocidio israelí en Gaza de la Universitat de València (UV) ha decidido la madrugada de este jueves encerrarse en el edificio de la Facultad de Filosofía e impedir el paso a seguridad privada, trabajadores, docentes y estudiantes. Ante esta medida, la UV ha decidido suspender la actividad de la facultad durante todo el día.

La decisión es una medida de presión para "que el equipo del rectorado decida empezar a actuar inmediatamente" ante sus reivindicaciones, además de denunciar el acoso que sufren por parte de la seguridad privada de la institución académica, indican en un comunicado. 

"La respuesta del equipo de seguridad, en un principio, fue violenta", afirmó uno de los estudiantes sobre los compañeros que han entrado a la facultad esta madrugada.

Su actitud, por contra, fue "del máximo pacifismo posible, dentro de lo que cabe en la acción, puesto que no se confrontó a los guardas y la respuesta por parte del equipo de seguridad fue mucho más violenta", ha insistido. Dentro del edificio, algunos estudiantes han colgado carteles en las ventanas y, megáfono en mano, gritan sus proclamas y consignas.

"Esta herramienta de presión surge como reacción de la colaboración activa que ejerce esta universidad con empresas, instituciones y entidades que participan directamente con el Estado de genocidio y apartheid de Israel", señalan desde la acampada. 

Tras recordar cómo durante varias jornadas intentaron sin éxito reunirse con la rectora, Mavi Mestre, tanto invitándola a sus asambleas como pidiendo que les recibiera en su despacho, el comunicado critica que la Policía haya hecho hasta siete identificaciones de acampados dentro del espacio exterior donde tiene lugar la protesta desde el pasado 29 de abril, así como que tres agentes hayan entrado en el edificio.

Asimismo, la organización denuncia que este miércoles intentaron nuevamente reunirse con la rectora pero se lo impidió la seguridad privada de la Universitat, que a su juicio "se dedica a ser un sistema de vigilancia" que "fotografía y realiza vídeos" de los acampados a diario, incluso durmiendo, y lo comparten en grupos de Whatsapp.

Ante las propuestas recibidas desde el Rectorado para no llevar a cabo trabajos de investigación que se utilicen con fines "aparentemente" armamentísticos, critican que "esta recomendación no tiene ninguna trascendencia real ni pragmática".

"Ante la sistemática posición de ignorancia, silencio, incomunicación, inacción y limpieza de imagen que ha usado Mavi Mestre y su equipo de rectorado, nos hemos visto obligar a aumentar en nivel de presión", añaden para anunciar su encierro, que prolongarán "hasta que el equipo de rectorado decida empezar a actuar inmediatamente".

Asimismo, advierten: "No necesitamos más institucionalización, ni negociaciones que se alargan meses, ni burocracia. Necesitamos cambios, cambios de verdad, fácticos, empíricos y que dejan de poner en evidencia como la Universitat de València colabora activamente en la perpetuación del genocidio más grande que se está viviendo actualmente".

"Somos más que una acampada, somos un estudiantado avergonzado de estudiar en una Universidad colaboradora de un Estado genocida y de apartheid, somos un estudiantado que continuará, ya no solo con la acampada, sino con acciones, presión, negociación, huelgas o manifestaciones", afirman los estudiantes de la Universitat, que fueron los primeros de España en sumarse al movimiento global de acampadas en apoyo a Palestina.

La UV suspende la actividad en la Facultad de Filosofía

Por su parte, la Universitat ha decidido suspender la actividad en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Fuentes de la UV han recordado que justo este miércoles, 15 de mayo, miembros de la acampada se reunieron con un grupo de vicerrectores y se emplazaron a mantener un nuevo encuentro la próxima semana.

En la misma línea, el vicerrector de Profesorado, Ernest Cano, se ha acercado a la concentración y ha intentado explicar a los estudiantes que, aunque ellos firmen su documento de reivindicaciones –que incluyen entre otras, "poner fin a la persecución y criminalización de solidaridad con Palestina"– este tendría que pasar por los órganos democráticos de la universidad para poder ser aprobado. La intervención del representante del equipo rectoral ha sido interrumpida con gritos como "Mientras tú trabajas, niños mueren" o "Negociar es colaborar".

Además, desde la UV han recordado que no tienen acuerdos de colaboración con universidades de Israel ni tampoco con el Gobierno de Israel, algo que los estudiantes niegan al denunciar que existen empresas cómplices de los crímenes de lesa humanidad israelíes en Palestina como HP, Agua Eden, Banco Santander, o AXA, entre otras.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias