Público
Público

PSOE y Unidas Podemos se disputan el revulsivo electoral de la vivienda

En el espacio confederal recuerdan que los socialistas han estado tres años resistiéndose a la intervención del precio de los alquileres. El PSOE cuenta con datos que reflejan que la vivienda era una de las tareas pendientes del Gobierno progresista. 

Belarra, Montero y Sánchez
Irene Montero, Ione Belarra y Pedro Sánchez, en una imagen de archivo. EFE / Emilio Naranjo

Ha pasado menos de una semana desde que se desveló que el Gobierno, ERC y EH Bildu habían logrado desbloquear la ley de vivienda; en este tiempo, el presidente, Pedro Sánchez, ha realizado ya dos anuncios relativos a la ampliación del parque de vivienda pública con alquileres asequibles (Más de 90.000 inmuebles anunciados, aunque con la duda de cuántos están realmente disponibles).

El desbloqueo de esta norma, que se lleva fraguando tres años (primero en el Ejecutivo, en una negociación entre el PSOE y Unidas Podemos, y después en las Cortes, ampliando estas conversaciones a los grupos parlamentarios), se ha achacado, en parte, al potencial electoral que aglutina. Que los candidatos a las alcaldías y a los gobiernos autonómicos puedan llevar en sus programas una rebaja de los alquileres en plena emergencia habitacional es un revulsivo en mitad de una batalla ideológica en la que las derechas ya han expresado su rechazo a la intervención de este mercado.

Pero la ley de vivienda no sólo se despliega como eje electoral en una disputa entre progresistas y conservadores; también en el espacio de la izquierda, en el que el PSOE compite con otras fuerzas, existe una batalla en la que, incluso, el voto es más disputado debido a que los partidos interpelan a un electorado que, en muchos aspectos, comparten.

Ser diferencial en este espacio es más complicado, y la ley de vivienda también puede suponer un elemento diferencial. En Unidas Podemos tienen claro que las ampliaciones del parque público de vivienda anunciadas por el presidente (dos en apenas unos días) son "anuncios preelectorales" que responden al interés de los socialistas por despuntar con este asunto durante la campaña.

En este sentido, desde el espacio confederal recuerdan que les ha costado tres años que el PSOE se aviniera a incluir la intervención del mercado del alquiler en la norma, una de las principales resistencias de los de Pedro Sánchez durante todo el proceso negociador (que en la parte de UP llevó Ione Belarra, primero como secretaria de Estado y luego como ministra del Gobierno).

"Ojalá hubiera más elecciones"

En la formación morada, de hecho, bromeaban con el "inusitado interés" que ha despertado el asunto de la vivienda y de los alquileres en los socialistas en los últimos días: "Ojalá hubiera más elecciones", comentaba de forma irónica uno de sus dirigentes tras asistir a la batería de anuncios del presidente en los últimos días.

También recuerdan que no es la primera vez que el PSOE trata de "apropiarse" de medidas que no solo propuso el espacio confederal, sino que se encontraron en un inicio con el rechazo de los ministerios socialistas, como el tope al precio del gas o el impuesto a la banca o a las grandes eléctricas.

Más allá del asunto de la disputa por la bandera de esta ley en periodo electoral, en Unidas Podemos se preguntan sobre el detalle y el plan concretos detrás de los anuncios de Sánchez (los inmuebles se 'venderán' a las administraciones territoriales, que ni siquiera han mostrado, de momento su voluntad de comprarlos; y algunos de ellos ni siquiera están construidos). Aunque esperan que estos detalles se puedan concretar próximamente.

"Todo el mundo ha visto lo que ha ocurrido a lo largo de estos tres años de legislatura. Podemos ha tenido que desplegar toda su capacidad política para que hoy tengamos la primera ley de vivienda de la historia de nuestra democracia, y creo que todo el mundo es consciente de que para que se cumplan estos anuncios preelectorales del PSOE, Podemos tiene que gobernar con más fuerza", recordó este miércoles Belarra tras conocer el anuncio de Sánchez. 

De hecho, más allá de la norma, la movilización de vivienda vacía de la Sareb para ampliar el parque público con alquileres asequibles es una propuesta que hicieron los morados en 2021, cuando también pusieron encima de la mesa la necesidad de movilizar inmuebles vacíos de grandes fondos de inversión y de fondos buitre. En ese momento, los socialistas rechazaron la propuesta y propusieron a cambio la construcción de nuevas viviendas.

Podemos descartó esta opción, en primer lugar porque consideran que el problema no reside en la ausencia de inmuebles, sino en el negocio que se ha hecho con ellos en los últimos años; y, en segundo lugar, porque creen que acometer la construcción de nuevas viviendas dilataría los plazos de resolución de la emergencia habitacional que se está dando en estos momentos.

El PSOE se vuelca con la vivienda el 28M

Los socialistas tienen desde hace meses encuestas cualitativas en las que se refleja que la tarea pendiente del Gobierno de coalición es la vivienda. Es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, también obviamente entre su electorado. Por ello han decidido mover ficha poco antes de las elecciones. Primero, con el desbloqueo de la mencionada nueva ley. Luego, con los anuncios realizados por Sánchez en València para movilizar viviendas de la Sareb y el realizado este miércoles en el Congreso.

La Conferencia Municipal del PSOE celebrada el pasado fin de semana puso el foco en las políticas de vivienda. Ya allí se escucharon alegatos de algunos de sus candidatos para defender que aplicarán la ley en contraposición con lo que hará PP. Es decir, uno de los ejes de muchos territorios será precisamente la defensa de esta ley. "La ciudadanía tendrá que elegir entre la derecha que no aplicará medidas y nosotros", defienden en la dirección socialista de Ferraz.

Un ejemplo. La candidata a alcaldesa en València, Sandra Gómez, destaca en una entrevista realizada con Público lo siguiente: "Ya ha dicho el PP que no va a aplicar la ley. Creo que es otro motivo más para decidir qué modelo de ciudad queremos en estas elecciones. Un Ayuntamiento que se pone al lado de sus familias y viviendas o un Ayuntamiento que se pone del lado de los especuladores".

Además, en el programa marco municipal, la vivienda es uno de sus ejes principales. Aquí se incluye aumentar el parque público de viviendas, que se nutrirá preferentemente de viviendas ya construidas o la cesión de suelo público a cooperativas de personas mayores destinadas al sistema de cohousing. La lucha contra los pisos turísticos es otro de los puntos en los que se hace hincapié.

En las filas del PSOE, según las fuentes consultadas, rechazan las acusaciones de electoralismo por parte de sus socios. Defienden que "todos los avances sociales" en este país han venido de su mano. Sobre la tardanza en aplicar medidas como la de la Sareb, en el Gobierno defienden que han ido progresivamente tomando el control de la entidad, que culminó en 2022. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias