Público
Público

El Congreso aprueba por unanimidad el permiso laboral para acompañar a personas en riesgo de suicidio

La propuesta de Más País solicitaba que los acompañantes dispongan de hasta dos semanas de permiso laboral retribuido.

El líder de Más País, Iñigo Errejón, a su llegada a una reunión de la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 21 de febrero de 2023, en Madrid.
El líder de Más País, Iñigo Errejón, a su llegada a una reunión de la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 21 de febrero de 2023, en Madrid. Eduardo Parra / Europa Press

El Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad la proposición de no ley de Más País Verdes Equo para que los acompañantes o cuidadores de quienes estén en situación de alto riesgo de suicidio dispongan de hasta dos semanas de permiso laboral retribuido.

Este permiso sería concedido por el profesional que atiende a la persona en riesgo de suicidio para que quien le acompañe o sea la cuidadora designada por el paciente pueda disponer de esas dos semanas de permiso

La proposición aprobada recoge que este permiso se renueve semanalmente, con un máximo de 15 días, y se financie con fondos públicos. De manera que la persona acompañante no renuncie a su salario.

El Congreso ha pedido al Gobierno que analice con la patronal y los sindicatos la puesta en marcha de un nuevo tipo de permiso laboral para que las personas "en situaciones puntuales de riesgo inminente de suicidio" puedan ser "acompañadas y cuidadas".

"Es verdad que el dolor no entiende de clases, pero la ayuda, el derecho a que te ayuden, sí entiende de clases; son quienes llevan vidas más duras quienes tienen más dificultades para ponerle nombre a lo que les pasa", expuso Errejón el pasado martes.

"Hablamos de situaciones extremas, de situaciones puntuales en las que el riesgo es muy inminente y la persona necesita parar, necesita acompañamiento y necesita ser cuidada", señalaba Errejón, quien ha explicado que "el mejor aliado de los pensamientos suicidas es la soledad". 

Errejón ha defendido que su formación ha conseguido acabar con "el tabú de la salud mental", primero con "risitas" en el hemiciclo, pero cada vez con "más atención", y añadió hacia el Gobierno: "No nos vuelvan a felicitar por abordar el tema, pongan recursos suficientes en la sanidad pública para que la salud mental sea un derecho".

En España, el suicidio realidad está detrás de la muerte de más de 4.000 personas cada año, lo que significa que casi 11 personas al día se quitan la vida. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias