Público
Público
Elecciones autonómicas y municipales 2023

Barcelona en Comú hace un llamamiento a "llenar las urnas" para romper el empate con Collboni y Trias

En el acto central de campaña, celebrado en la plaza Catalunya, Colau pide una movilización masiva para "seguir avanzando" y evitar "volver atrás" y poder dejar "una ciudad mejor" a sus hijos.

La alcaldesa de Barcelona y candidata a la reelección por Barcelona en Comú, Ada Colau (c), durante el acto electoral que su formación ha celebrado hoy miércoles en Barcelona.
La alcaldesa de Barcelona y candidata a la reelección por Barcelona en Comú, Ada Colau (c), durante el acto electoral que su formación ha celebrado hoy miércoles en Barcelona. Quique García / EFE

"En estos ocho años hemos hecho muchas cosas que nos decían que eran imposibles y seguimos con la misma ilusión y el mismo deseo por seguirlo transformando todo, hacer más vivienda pública, más planes de salud mental y más servicios públicos y para tener siempre una ciudad protagonizada por vecinas y vecinas, así que el domingo a llenar las urnas para no retroceder ni un milímetro y poder seguir avanzando".

Con estas palabras, la alcaldesa y cabeza de lista de Barcelona en Comú, Ada Colau, ha hecho un llamamiento a la movilización, a pisar el acelerador en los menos de cuatro días que faltan para las elecciones municipales del domingo. El objetivo es claro: convencer a los indecisos y poder deshacer el empate que, según todas las encuestas y proyecciones, se mantiene con el PSC de Jaume Collboni y con el de Junts de Xavier Trias.

A la espera de que los resultados determinen si Colau puede conseguir su tercer mandato como alcaldesa, los Comuns han celebrado este miércoles al atardecer el acto central de campaña en la plaza Catalunya, que se ha llenado en su área central. Zona cero de la masificación turística de la ciudad y, al mismo tiempo, espacio emblemático para el partido como epicentro en la capital catalana del 15-M -movimiento clave para la gestación de su proyecto político-, la cita ha combinado los parlamentos políticos con las actuaciones de artistas como Maria Arnal, Nacho Vegas, Marina Rossell o Gipsy Rumba All Stars que, como la actriz Vicky Peña, han mostrado su apoyo a Colau.

El objetivo es claro: convencer a los indecisos y poder deshacer el empate que, según todas las encuestas, se mantiene con el PSC y con Junts

Recibida con los ya tradicionales gritos de "alcaldesa, alcaldesa", Colau ha hecho uno de sus parlamentos más emotivos de la campaña, recordando a sus abuelos y cómo "mantenían ese miedo de la posguerra porque habían sufrido la represión del franquismo". También se ha dirigido a sus hijos -Luca y Gael, asistentes al acto-, ya que su voluntad de "luchar" es para "dejarles una ciudad y un mundo mejores".

"Algunos quieren volver atrás, pero nosotros queremos seguir avanzando y abriendo nuevos caminos", ha recalcado la candidata, para quien "ya estamos haciendo una ciudad más verde, más saludable y más humana, pero queremos más". Y, de hecho, se ha comprometido a seguir encabezando los rankings estatales de inversión social, en transporte público o alquiler social, además de apostar por la creación de "nuevos servicios públicos", como una óptica municipal que se uniría a los ya existentes dentista o canguro municipales.

Jordi Martí: "Collboni no es de fiar"

El número dos de la candidatura y teniente de alcaldía de Educación y responsable de los Presupuestos, Jordi Martí, ha defendido la gestión económica, con los argumentos de que "hemos diversificado la economía" y "tenemos la tasa de paro más baja de España", pero sobre todo se ha dedicado a cargar contra Trias y, especialmente, Collboni.

Del primero ha dicho que "es el candidato desastre, que sólo dice que en la ciudad todo es un desastre, pero no propone nada y miente compulsivamente". Del alcaldable del PSC -con quien ha compartido gobierno durante gran parte del mandato-, ha subrayado que "no es un candidato de fiar", porque, aparte de dejar su responsabilidad como primer teniente de alcaldía para dedicarse a preparar la campaña, "dice una cosa o la contraria en función de quien la escucha". También ha subrayado que el PSC ha "dado un giro claro a la derecha", con apuestas como la ampliación del aeropuerto o la defensa de sacar adelante el proyecto "de los casinos" del Hard Rock en el Camp de Tarragona. Por todo ello, ha apelado a los "votantes progresistas" para poder "ganar por mayoría".

El objetivo de conseguir captar el máximo posible de votantes posibles también ha sido el eje de la intervención de la teniente de alcaldía de Urbanismo y número 3 de la lista, Janet Sanz, para quien el domingo "nos jugamos mucho": "Barcelona debe elegir si quiere volver al pasado y ser parte del problema o seguir adelante y ser parte de la solución de la ciudad del futuro".

Sanz, directamente, ha hecho un llamamiento a convencer a los vecinos en estos tres días que quedan hasta la apertura de las urnas para poder seguir avanzando en un proyecto que, siempre según la visión de BComú, ha transformado la capital catalana en una " ciudad más verde y más humana, en la que hemos cambiado las prioridades, poniendo en el centro a las personas".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias