Renault y Volkswagen rompen: no harán un coche barato porque no puede haber dos gallos en el mismo corral

Los dos fabricantes no han llegado a un punto de entendimiento en cuanto a un potencial acuerdo para desarrollar un coche eléctrico de corte asequible.

Los franceses seguirán su camino con el nuevo Twingo.
Los franceses seguirán su camino con el nuevo Twingo.
17/05/2024 18:12
Actualizado a 20/05/2024 10:04

La meta de todo fabricante europeo pasa ahora mismo por diseñar un coche eléctrico de precio bajo que les permita llevarse una gran parte de las ventas que espera de manera paciente el lanzamiento de un coche de este tipo. Renault está determinada a lanzar un remasterizado Twingo que satisfaga a esta parte del público, un proyecto que suscitó el interés de Volkswagen con vistas a una potencial colaboración que, según parece, no llegará a existir.

Esto es lo que ha hecho público el diario digital Automotive News Europe, quien ha preferido mantener la identidad de sus fuentes en el anonimato. Según señalan, Renault y Volkwagen no trabajarán de manera conjunta para lanzar un coche eléctrico de corte económico.

Tras varios meses trabajando para intentar llegar a un punto de entendimiento, según una de las fuentes de la noticia, las partes "no lograron llegar a un acuerdo". Otra fuente distinta ha llegado a detallar que aunque las dos partes han tenido posturas muy cercanas, Volkswagen ha decidido en el último momento emprender su propio camino.

La llegada del nuevo Twingo está prevista para 2026, hasta entonces el Renault 5 será el eléctrico más económico de la marca.
La llegada del nuevo Twingo está prevista para 2026, hasta entonces el Renault 5 será el eléctrico más económico de la marca.

Cabe destacar que este trato era, a priori, beneficioso para ambos fabricantes, pues Renault podría haberse ahorrado una gran parte del millonario coste de desarrollo de una plataforma tan exigente como la que dará sustento al Twingo, mientras que Volkswagen, ciertamente perdida en este campo, tendría por fin un punto de partida por donde empezar a diseñar un coche de este tipo.

De ambas marcas, era Renault la que, potencialmente tenía cogida la sartén por el mango en las negociaciones, pues tiene mucho más avanzados este tipo de proyectos en comparacón con Volkswagen.

El concorcio fracés, con Luca de Meo al mando, se encuentra a punto de lanzar un modelo que de verdad puede establecer un punto y aparte en el ámbito comercial para los coches eléctricos, el Renault 5, que costará unos 25.000 euros, mientras que ya tiene en pleno desarrollo el Twingo, que será aún más asequible que el Supercinco eléctrico.

El Grupo Volkswagen, por su parte, ya ha tenido coches eléctricos de corte asequible a la venta en el pasado, pero no ha sabido o podido mantenerlos en producción. Hablamos de los Seat Mii y Skoda Citigo eléctricos. Actualmente su modelo a batería más econonómico es el ID.3, que parte de cerca de 40.000 euros, mientras que se espera que en uno o dos años pueda dar el pistoletazo comercial a la oleada de eléctricos basados en la plataforma MEB Small, que tendrá retoños tanto en Cupra, como Skoda y la propia Volkswagen.

Sobre la firma
foto Alejandro
Alejandro González

Redactor y probador en Híbridos y Eléctricos desde 2019. Es técnico superior en Urbanismo y Obra Civil y empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web. Amante incondicional del automóvil y toda la tecnología que lo rodea.