Público
Público

El Sabadell pide al BBVA que aclare qué accionistas están a favor de la OPA hostil

Este pasado jueves Carlos Torres, presidente del BBVA, afirmó que hay inversores de Banco Sabadell, "algunos relevantes", que han contactado con su entidad para transmitirles su interés en la operación.

Cajero Sabadell
Un cajero del Banco Sabadell en el centro de Madrid, este lunes. Mariscal / EFE

El Banco Sabadell empieza a rebelarse contra la OPA hostil del BBVA. Tras denunciar este pasado jueves ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el BBVA vulnera el régimen de opas y oculta información a los inversores, el Sabadell pide al BBVA que aclare con qué fondos de su accionariado ha hablado y qué accionistas apoyan la OPA hostil.

Este pasado jueves Carlos Torres, presidente del BBVA, afirmó que ya ha habido inversores de Banco Sabadell, "algunos relevantes", que han contactado con su entidad para hacerles llegar su interés por la operación de fusión que ha planteado.

"Ha habido inversores de Banco Sabadell, algunos relevantes, que sí han contactado con nosotros para hacernos llegar su interés por que se materializara una oferta como la que hemos presentado. Tenían interés en aceptar los términos en la que la hemos presentado", respondió Torres ante los medios de comunicación a preguntas de los periodistas.

Antes estas afirmaciones, el Sabadell exige ahora al BBVA que aclare quiénes son esos "accionistas relevantes" del Sabadell favorables a la OPA. 

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) analizará la queja planteada anoche por el Banco Sabadell en torno a la información que el BBVA aportó este jueves sobre su opa, han confirmado este viernes fuentes del supervisor bursátil.

BBVA ofrece a los accionistas de Sabadell un canje de un título nuevo por cada 4,83 de Sabadell, la misma oferta que había propuesto la semana pasada al consejo de administración de la entidad catalana y que esta rechazó el pasado lunes. De esta forma, se mantiene la prima del 30% sobre el precio de cierre de ambas entidades del pasado 29 de abril, del 42% sobre las cotizaciones medias ponderadas del último mes y del 50% sobre las cotizaciones medias ponderadas de los últimos tres meses. El precio equivalente de la contraprestación en efectivo es de 2,12 euros por acción de la entidad de origen catalán.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía