Público
Público

Muere a los 92 años Alice Munro, premio Nobel de Literatura en 2013

La canadiense es aclamada por su fina manera de relatar, caracterizada por la claridad y el realismo psicosocial.

Imagen de archivo de la autora canadiense Alice Munro retratada a la edad de 82 años, octubre de 2006, Ontario, Canadá.
Imagen de archivo de la autora canadiense Alice Munro retratada a la edad de 82 años, octubre de 2006, Ontario, Canadá. George Waldman / EP

La escritora canadiense Alice Munro, galardonada con el Premio Nobel de Literatura, ha muerto este martes a los 92 años de edad. Según ha informado The Globe and Mail, la escritora padecía demencia desde hacía al menos una década. Munro ganó el premio Nobel de Literatura en 2013, lo que le consagró como la primera autora canadiense conseguirlo.

Considerada por algunos críticos como 'la Chejov canadiense', la escritora, nacida en 1931 en Wingham, en la provincia de Ontario, es conocida por sus historias breves.

Su madre era profesora y su padre granjero. Comenzó a estudiar periodismo y filología inglesa en la Universidad de Western Ontario, pero la abandonó al casarse en 1951. Junto a su marido, con quien compartía tres hijas, abrió una librería en Victoria.

Munro comenzó a escribir en su juventud, publicando en diversas revistas, pero no editó su primer libro de cuentos hasta 1968, Dance of the Happy Shades, que tuvo buena recepción en Canadá. En 1972 se divorció de su marido y cuatro años después se casó con Gerald Fremlin.

En 1971 publicó una exitosa colección de historias titulada Lives of Girls and Women. Después llegaron otras obras como Who do you think you are? (1978), The Moons of Jupiter (1982), Runaway (2004), The View from Castle Rock (2006), Too Much Happiness (2009) y Dear Life (2012).

Munro ha sido aclamada por su fina manera de relatar, caracterizada por la claridad y el realismo psicosocial. Sus historias por lo general se desarrollan en pequeñas localidades, donde la lucha por una vida socialmente aceptable provoca relaciones tensas y conflictos morales. Sus textos a menudo cuentan representaciones de la vida cotidiana, pero afrontando acontecimientos decisivos.

Munro ganó el Nobel en 2013 como "maestra del cuento contemporáneo", y fue la primera canadiense en recibir el premio. El profesor David Staines, exeditor general de la Nueva Biblioteca Canadiense, la conoció durante más de cuarenta años.

"Ella era una de las grandes escritoras de cuentos del mundo actual y, en su vida, evidenció la belleza de la palabra", ha recordado, afirmando además que, al igual que otros autores como Chejov o William Trevor, "sobrevivirá a sus tiempos".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?