Público
Público

Se levanta la acampada por Palestina en la Universitat de València tras fracasar las negociaciones con el rectorado

Las estudiantes afirman que continuarán "ejerciendo presión" y presentándose "cientos de personas ante el Rectorado, cortando carreteras y sin permiso de ninguna institución o fuerza de represión" para lograr sus objetivos.

17/05/2024 Una pancarta y varias banderas de Palestina dentro de la Facultad de Filosofía de la Universitat de València, a 17 de mayo de 2024.
Una pancarta y varias banderas de Palestina dentro de la Facultad de Filosofía de la Universitat de València, a 17 de mayo de 2024. Jorge Gil / Europa Press

La acampada propalestina de la Universitat de València (UV) llega a su fin tras 19 días de protestas y la movilización de centenares de personas en esta región. El campamento de los estudiantes antisionistas, que había ocupado la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, se levanta definitivamente pero las universitarias han anunciado otras acciones políticas contra los vínculos de las instituciones académicas y el Estado de Israel.  

Este viernes, las protestantes han alegado que van a seguir "ejerciendo presión, no solo ocupando edificios de la institución" sino presentándose "cientos de personas" ante el Rectorado, "cortando carreteras y sin permiso de ninguna institución o fuerza de represión". 

El Consejo de Dirección de la UV ha valorado positivamente el "gesto" del estudiantado acampado de "desbloquear el edificio y permitir la realización de los exámenes de sus compañeros y compañeras, y la actividad normal de la facultad", según ha transmitido este viernes a través de un comunicado.

El alumnado ha denunciado públicamente el resultado infructuoso de las reuniones mantenidas con el Rectorado de la UV tras "los numerosos esfuerzos de la acampada". "Con esta okupación conseguimos forzar al equipo del rectorado a acudir a la acampada para escuchar una vez más nuestras exigencias, que conocían desde hace dos semanas", han comunicado las estudiantes.

Sin embargo, la Universidad tan solo ofreció recomendar a docentes e investigadores ciertas pautas de actuación, algo que muchas estudiantes han tachado de "inaceptable" y superficial. "Es una recomendación sin ninguna trascendencia pragmática y sin escuchar nuestras exigencias más urgentes: dejar de colaborar activamente con instituciones, empresas y entidades que perpetúan el sistema de genocidio y apartheid de Israel hacia el pueblo palestino", han declarado decepcionadas las manifestantes antisionistas. 

La UV se niega a romper vínculos con Israel

Ante la negativa de la Universidad a hacer cambios sustanciales sobre sus vínculos con instituciones israelíes, los miembros de la acampada han decidido dar un giro a sus protestas, aunque no han detallado todavía acciones concretas. "No necesitamos más retórica que limpiar la imagen de la universidad ni tampoco simbolismos. El pueblo palestino necesita acciones inmediatamente", han insistido en rueda de prensa.

Pese a las numerosas críticas de las universitarias por la inacción de la UV a la hora de romper acuerdos con Israel, ésta ha reafirmado "la posición de la Universitat de València de denuncia de los crímenes de guerra y lesa humanidad que está cometiendo el Ejército de Israel a Palestina".

Además, ha destacado que su Consejo de Gobierno y el Claustro "han aprobado en los últimos meses resoluciones exigiendo el alto el fuego y el respeto del derecho internacional humanitario", sin modificar ni revisar sus convenios con centros en Tel Aviv.

Las alumnas, por su parte, insisten en que las repercusiones de una posible ruptura de las relaciones institucionales entre la UV e Israel serían mínimas para la institución académica si se comparan con "el sufrimiento y masacre diarios del pueblo palestino", aseguran. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias