Público
Público

El PSOE cierra filas con Sánchez para el 23J pese al ruido por la confección de las listas

El Comité Federal termina con una votación unánime tras el malestar en algunos territorios. Dentro de la reunión no hubo apenas críticas, ni siquiera de los dirigentes afectados. Page y Lambán decidieron no acudir en señal de protesta. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (2i) junto con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero (2d) y la presidenta del PSOE, Cristina Narbona (i) presiden este sábado la reunión del Comité Federal del PSOE
Pedro Sánchez, junto con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero (2d) y la presidenta del PSOE, Cristina Narbona (i), presiden este sábado la reunión del Comité Federal del PSOE. J.J.Guillén / EFE

Que había un ambiente tenso y enrarecido en el Comité Federal del PSOE celebrado este sábado es un hecho. Como también lo es que dentro de la reunión la sangre no ha llegado al río. Prácticamente todo lo contrario. "Más ruido fuera que dentro", según coinciden diferentes fuentes consultadas.

El presidente del Gobierno y secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, ha conseguido un cierto respiro interno pese al malestar en diferentes territorios por la confección de las listas electorales. 

"Cierre de filas", explican desde Ferraz. Todas las fuentes consultadas apuntan que dentro del órgano de dirección las críticas fueron prácticamente inexistentes. A excepción del secretario general de Castilla y León, Luis Tudanca, uno de los más agraviados por los cambios en las listas electorales de Ávila o Valladolid.

El dirigente castellanoleonés, según los asistentes, expresó su fuerte disconformidad, pero según las fuentes consultadas lo hizo con tono educado, con lealtad y respeto a las decisiones orgánicas de Ferraz y llamando a dejarse la piel en la campaña. Fuera, en declaraciones a los medios ya había mostrado su malestar. 

Otro de los barones a los que se le modificó la lista, Ximo Puig, también habló dentro. Pero optó por no hacerlo sobre la polémica con las listas. Tampoco lo hizo en declaraciones a los medios. El president saliente de la Generalitat valenciana dijo a nivel interno que no se iba a detener en las "pequeñas cosas" y que lo importante es derrotar a la derecha. 

Quienes no hablaron, porque no asistieron, fueron los habituales barones críticos con Sánchez. Ni Emiliano García Page ni Javier Lambán acudieron a Ferraz en protesta por las imposiciones en las listas electorales. En Castilla-La Mancha y Aragón los ánimos están calientes y la división entre cercanos a Sánchez y a Page es palpable. Otra ausencia destacada fue la de Óscar Puente, alcalde saliente de Valladolid. 

Fue muy comentada la intervención de la alcaldesa saliente de Toledo, Milagros Tolón. Como presidenta del Comité Federal inauguró la jornada llamando a sus compañeros de partido a "no ser tontos útiles de la derecha". Tolón fue una de las beneficiadas de los cambios en las listas de Ferraz. En la federación castellano manchega, según fuentes consultadas, "hay rabia" porque ahora "toca sofocar el ruido interno en la provincia de Toledo que han provocado".

Ningún representante del PSOE de Castilla-La Mancha intervino a puerta cerrada en el comité. Sí atendió a los medios Sergio Gutiérrez, secretario de organización regional y una de las personas de máxima confianza de Page. Su cambio por Tolón impuesto desde Ferraz incendió al partido aunque se revirtió en parte.

"Los procesos de listas han dejado en estos últimos días sinsabores que eran posiblemente evitables, pero lo más importante es centrar las elecciones en lo que realmente necesita la gente", destacó. 

En general, según las fuentes consultadas, el ambiente fue de intentar motivarse para la decisiva campaña y salir del derrotismo del 28 de mayo. Eso sí, algunos dirigentes llamaron al compromiso de hacer una reflexión seria después de las elecciones generales. "No nos sirve ponernos a llorar ahora", explicaba una de las dirigentes asistentes. 

"No hay cambio de ciclo"

Aparte del discurso en abierto realizado por Sánchez, muy centrado en la economía y la contraposición con PP y Vox, el líder socialista fue el encargado de cerrar el comité. Según las fuentes consultadas, Sánchez destacó principalmente que no ve ambiente de cambio de ciclo.

El presidente les dijo a sus dirigentes que no hay que dejar de advertir a la ciudadanía lo que representan PP y Vox. Su campaña, según apuntó, va a ser "por la mejor España" con "orgullo de la transformación" en esta legislatura difícil.

"Hemos tenido que subir todos los días 8.000 metros estos cinco años", añadió. Algunas de las banderas que quiere levantar el PSOE de cara al 23J son las del europeísmo, la justicia social y la satisfacción del deber cumplido. "Las cosas se dicen aquí", dejó dicho también, en un contexto de ausencias en la reunión. 

El Comité Federal tenía previsto en un primer momento aprobar el programa electoral para las elecciones generales de julio. Pero al no estar finalizado del todo, se ha mandatado a la Ejecutiva Federal para apuntalarlo. El órgano de dirección sí que ha aprobado los presupuestos para la campaña electoral. 

Las listas, además, han sido aprobadas por unanimidad del comité. Los dirigentes socialistas han optado por pasar página y no abrir batallas a poco más de un mes de unas elecciones decisivas. Y quizás han recogido el guante de Sánchez, quien en su discurso pidió un PSOE "unido".

Lo que ayer era guerra, hoy se ha convertido en aclamación, según destacan fuentes de la dirección socialista. Los resultados de las generales serán claves para ver si el socialismo se abre en canal o no. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias