Público
Público

El presidente del Parlamento de Castilla y León rechaza iluminar el edificio por el Día del Orgullo

Carlos Pollán, de Vox, no considera que las personas LGTBI formen un colectivo vulnerable, que padezcan algún tipo de emergencia ni necesiten visibilidad.

(28/06/2021) Fachada de las Cortes de Castilla y León iluminadas por el Día del Orgullo LGTBI el 28 de junio del año pasado. (Archivo).
Fachada de las Cortes de Castilla y León iluminadas por el Día del Orgullo LGTBI el 28 de junio del año pasado. (Archivo). Cortes de Castilla y León / Twitter

El Presidente de las Cortes de Castilla y León y miembro de Vox, Carlos Pollán, rechazó el pasado viernes la solicitud de la Fundación Triángulo para iluminar el edificio por el día del Orgullo LGTBI, tal y como se ha hecho en años anteriores. El ultraderechista afirmó en una carta dirigida a la organización que las personas de este colectivo no padecen ningún tipo de emergencia ni "son considerados como vulnerables".

La Fundación Triángulo destaca en un comunicado que Castilla y León registró 56 casos de delitos de odio en el año 2020, más de la mitad por razones ideológicas. En 2021 se duplicaron los delitos por intolerancia ante la orientación sexual o la identidad de género. También ha destacado que "solo un 10% de las agresiones LGBTIfóbicas que se producen son denunciadas".

Yolanda Rodríguez, presidenta de Fundación Triángulo en la comunidad autónoma, afirma que "esta negativa es la evidencia última de que la respuesta es un acto motivado por el rechazo a las personas LGBTI, dado que se ha modificado el criterio para la iluminación de la fachada sin motivo ni argumento alguno".

La organización dedicada a la protección de los derechos del colectivo ha convocado una concentración pacífica este lunes a las 22.30 horas en el edificio del Parlamento autonómico para iluminarlo como en ocasiones anteriores y conmemorar el Día del Orgullo LGTBI.

Desde la fundación valoran la negativa de Pollán como la amenaza contra los derechos y libertades que supone la intrusión de la extrema derecha en los parlamentos. "Arrastran con ellos a otros partidos, en este caso el Partido Popular, que en años anteriores no había tenido ningún reparo en hacer lo propio", subraya Rodríguez. Aunque también recuerda que el presidente Alfonso Fernández Mañueco ha rechazado reunirse con la organización en múltiples ocasiones.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias