Público
Público

El juez pide identificar al fiscal que autorizó el comunicado sobre la investigación del novio de Ayuso

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha abierto diligencias para determinar quiénes intervinieron en la nota de prensa del Ministerio Público que dio pie al proceso.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este martes en Bilbao, donde ha afirmado sobre la investigación a su novio que 'todas las instituciones del Estado van contra un ciudadano por estar relacionado con un adversario político, a la v
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una imagen de archivo. Luis Tejido / EFE

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha abierto diligencias contra los cargos de la Fiscalía que emitieron el comunicado para desmentir las informaciones falsas sobre el presunto fraude fiscal que salpica al novio de Isabel Díaz Ayuso. El juez que investiga la querella que presentó Alberto González Amador por presunta revelación de secretos ha solicitado a la Fiscalía de Madrid que indique quién fue "el máximo responsable" que autorizó que se publicara la nota de prensa que dio pie al proceso.

En el auto, fechado el 14 de mayo y dado a conocer este jueves por el TSJM, el magistrado cita tanto al novio de Ayuso como a la otra acusación personada en el proceso, que es el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM). González Amador declarará el próximo viernes con el fin de ratificar la querella interpuesta tras la publicación de una nota de prensa el 14 de marzo, en la que la Fiscalía de Madrid daba datos sobre la investigación de Hacienda.

El magistrado requiere a la Fiscalía de Madrid que indique "quién o quiénes fueron las personas físicas concretas que procedieron a la redacción de dicho comunicado de prensa" y "quién o quiénes fueron las personas físicas concretas que intervinieron en la decisión de hacer público dicho comunicado de prensa y el máximo responsable (en rango) de la carrera fiscal que acordó o dio el visto bueno a la decisión de difundir el comunicado con el contenido finalmente remitido".

El juez también le pide al Ministerio Público que remita una copia de todas las comunicaciones mantenidas con el abogado de González Amador "con ocasión de la defensa del mismo antes y después de hacerse público el comunicado". Asimismo, exige que se aclare qué personas han tenido acceso a esas comunicaciones. 

La Fiscalía también tendrá que remitir un informe sobre las actuaciones que hubiera llevado a cabo "como responsable del tratamiento de los datos personales de don Alberto González Amador", ante una posible "violación de la seguridad". Además, el magistrado pregunta si se comunicó a la Autoridad de control de datos y a González Amador esa posible violación de seguridad.

El magistrado detalla que el día 24 de mayo, cuando comparezcan las acusaciones, se les dará traslado de las actuaciones practicadas y también se dará traslado de las mismas al fiscal superior de Extremadura, encargado del caso. Alberto González Amador está citado cuatro días antes, el próximo 20 de mayo, para declarar como investigado ante la jueza de Plaza de Castilla que le investiga por presunta defraudación fiscal y falsedad documental.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias