Público
Público

El CIS da al PSOE como ganador de unas hipotéticas elecciones generales y le sitúa cinco puntos por delante del PP

El CIS publica un nuevo barómetro en el que el Partido Socialista, que cosecharía el 35,5% del apoyo de los españoles, supera al Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo.

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, saluda a su llegada a un acto de presentación de candidatos a las elecciones municipales, en la Cúpula del Milenio, a 21 de enero de 2023, en Valladolid, Castilla y León (España).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez / EFE

El Partido Socialista (PSOEsería la formación más votada en unas hipotéticas elecciones, según el barómetro de mayo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que le da el 35,5% del apoyo de los españoles. El Partido Popular (PP) obtendría el 30,4% de los votos, con lo que perdería más de tres puntos con respecto al 33,5% de apoyo que le dio el CIS en el barómetro publicado el 11 de abril, aunque se recuperaría un poco con respecto a la encuesta flash que lanzó el centro que dirige José Félix Tezanos a finales del mismo mes.

Vox se mantendría como tercera fuerza, con un 10,2% de los votos, mientras que Sumar se quedaría en el 8%. Las dos formaciones mantienen un nivel de apoyo de la ciudadanía parecido al que les han dado los barómetros anteriores. El partido que dirige Yolanda Díaz recupera prácticamente un punto con respecto a los últimos datos publicados y la formación de extrema derecha lo pierde.

Destaca del estudio, por tanto, el fortalecimiento de Pedro Sánchez en las últimas semanas. Aunque pierde alrededor de un 3% de apoyo con respecto a la encuesta flash del 29 de abril, se mantiene cinco puntos por delante del Partido Popular y, siempre según el CIS, sería el ganador de las elecciones si se convocaran en estos momentos.

La publicación de los resultados del barómetro llega después de la polémica que se generó, precisamente, tras esa encuesta flash, encargada de urgencia por parte de Tezanos para valorar el encaje por parte de la población de los cinco días de reflexión de Pedro Sánchez. Según el CIS, la respuesta de la ciudadanía al parón del presidente fue muy buena. Un 38% de los españoles aseguró que le votaría. Es un porcentaje que se ha visto moderado en el último barómetro.

En cuanto a Podemos, la encuesta le da un 2,2% de intención de voto. Tiene particular interés en el contexto postelectoral catalán el 0,4% de apoyo que da el CIS a Junts per Catalunya por encima de Esquerra Republicana. Mientras que un 1,5% del electorado se decantaría por el partido de Carles Puigdemont, solo el 1,1% votaría a ERC.

División en cuanto a la continuidad de Sánchez

El estudio también refleja que un 36,8% de la ciudadanía valora muy positivamente o, simplemente, positivamente la decisión de Sánchez de continuar al frente del Gobierno. Por contra, un 40,8% la valora de forma muy negativa o negativa. Un 20,5% no lo ve ni bien ni mal.

El CIS pregunta, además, por los problemas que tienen los españoles y, cuando menos en este barómetro de mayo, en eso no hay duda: dos de los tres problemas a los que más importancia dan los españoles tienen que ver con la clase política. Un 12,6% de los encuestados reconoce que "los problemas políticos en general" es su principal preocupación, mientras que un 10,8% dice que es "el mal comportamiento de los políticos". Un 11,6% señala el paro como problema más importante.

En los puestos inmediatamente posteriores al podio se encuentran otros elementos como la vivienda, el Gobierno, la crisis económica, la corrupción o la calidad del empleo.

No aprueba ningún líder político

Las tradicionales puntuaciones a los principales líderes políticos, como es habitual, no sonríen demasiado a ninguno de ellos. Ninguno aprueba. Pedro Sánchez sería, según el CIS, el que tiene una media de puntuación más alta, con un 4,39. Yolanda Díaz, con un 4,19, ocuparía la segunda posición y el popular Alberto Núñez Feijóo, la tercera con un apurado 4,01. El líder de extrema derecha Santiago Abascal no llega al tres y se queda en un 2,84.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias