Público
Público

Llegan a Afganistán los diplomáticos españoles para agilizar la repatriación de los cuerpos de los catalanes asesinados

En el ataque de este viernes fallecieron dos farmacéuticas y un ingeniero jubilado. Las dos personas que resultaron ilesas durante el ataque ya están fuera del país. El Estado Islámico ha reivindicado la autoría del atentado.

Fotografía de archivo del Centro Quirúrgico de la organización humanitaria italiana Emergency en Kabul, donde se encuentran hospitalizados los heridos en el ataque
Fotografía de archivo del Centro Quirúrgico de la organización humanitaria italiana Emergency en Kabul, donde se encuentran hospitalizados los heridos del ataque. EFE

Los diplomáticos españoles ya han aterrizado en Kabul, capital de Afganistán, y están trabajando para agilizar los trámites para la repatriación de los cuerpos de los tres españoles que fallecieron el viernes en el atentado en la ciudad de Bamiyán, y prestar ayuda y asistencia consular.

También están en contacto con el hospital de Kabul, donde permanece ingresada la española herida en el ataque, que evoluciona favorablemente, aunque su pronóstico es reservado, según informan fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Los dos españoles que resultaron ilesos en el atentado, están ya fuera del país, han informado las mismas fuentes. Uno ha salido esta mañana mientras que el segundo que no resultó herido en el ataque ha abandonado el país horas después tras decidir permanecer allí durante más tiempo "por su deseo" para realizar "unas gestiones personales"

El Estado Islámico reivindica el atentado

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) se atribuyó este domingo el atentado perpetrado el viernes en la ciudad de Bamiyán, en el centro de Afganistán, donde murieron tres turistas españoles y tres afganos.

"Los combatientes atacaron a turistas cristianos y a sus compañeros chiíes", comunicó una agencia afín al grupo terrorista

La agencia Amaq, afín a los yihadistas, indicó en un comunicado publicado en Telegram que "turistas cristianos fueron objeto de un ataque armado en la ciudad afgana de Bamiyán" por parte de combatientes del Estado Islámico, que "atacaron un autobús turístico" mientras recorría la ciudad.

"Los combatientes atacaron a turistas cristianos y a sus compañeros chiíes (rama del islam despreciada por el EI) con ametralladoras, matando e hiriendo a siete cristianos y a unos cinco chiíes hazaras", añadió la agencia.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha condenado "con firmeza" el atentado del Daesh en Afganistán. Albares expresó sus condolencias en su cuenta de X, poco después de que el Estado Islámico se atribuyera el ataque perpetrado el viernes en Bamiyán.

"Nuestros pensamientos están con sus familias y con los heridos, a los que deseamos una pronta recuperación", refiere Albares en su mensaje, en el que asegura que "España seguirá trabajando contra el terrorismo y en la Coalición contra el Daesh. También para que estos crímenes no queden impunes. Los dos españoles ilesos ya se encuentran fuera de Afganistán. Sigue en marcha la operación para repatriar al resto de víctimas españolas", dijo.

Las víctimas: un ingeniero jubilado y dos farmacéuticas

El español R.B.R., de 63 años y natural de Girona, fallecido en el atentado de Afganistán, era un ingeniero jubilado que había trabajado en la empresa química Covestro, en su planta de Tarragona, donde fue responsable de calidad de Seguridad y Medio Ambiente, según han informado a Efe fuentes próximas a la víctima.

En el ataque, ocurrido en la tarde del viernes, fallecieron también las farmacéuticas S.V.B. y su hija E.S.V. quienes regentaban farmacias en las estación de tren de Sants, en Barcelona, y en Las Arenas, en Terrassa (Barcelona), respectivamente.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional