Público
Público

Mujeres Las mujeres acceden al mundo laboral un 20% menos que los hombres, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirma que, de media, las mujeres de todo el mundo hacen al día dos horas más de trabajo no remunerado que los hombres. Hay  también grandes diferencias entre países.

04/2022 Georgieva
Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional en la 50.ª reunión anual del Foro Económico Mundial, que tuvo lugar el 23 de enero de 2020. Baldinger / World Economic F / Europa Press

El promedio de participación femenina en el mercado laboral global sigue siendo un 20% más bajo respecto a la tasa masculina, al igual que las brechas de género que se acentúan en los salarios y el acceso a la educación.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Gueorguieva, ha alertado sobre la situación de empleo entre las mujeres de todo el mundo tras la pandemia de la covid, en la cual se han perdido muchos trabajos relacionados con el área de servicios y cuidados, con gran presencia femenina.

Según los datos de la primera mujer en liderar el FMI, existen dos grupos de mujeres que han sido excluidas del mercado laboral y que no han regresado en la misma posición.

Georgieva: "Igual que tenemos un sistema educativo, un sistema de salud, necesitamos un sistema de cuidados"

El primer grupo consta de las mujeres con niños menores de cinco años que no encuentran guarderías asequibles donde los pequeños puedan aprender mientras ellas vuelven al trabajo. Mientras que el segundo abarca a las mujeres de más edad preocupadas por los riesgos que la pandemia ha podido suponer para su salud.

Además, las alertas sobre las brechas de género sobre los salarios y el acceso a la educación continúan acrecentándose, al igual que las desigualdades en el trabajo no remunerado que las mujeres realizan en el propio hogar al cuidar de sus familiares.

Un nuevo modelo que permita prosperar a las mujeres

Otro factor importante que impide el regreso de las mujeres a nuevos puestos de trabajo corresponde al cambio del modelo laboral: los nuevos empleos están vinculados a la rama de la economía digital, sobre todo, comercio e internet. Georgieva insiste en que el resto de la población debe ayudar a las mujeres para que desarrollen este tipo de habilidades para pasar de un sector a otro.

La gerente del FMI ha considerado que el mundo necesita un "nuevo modelo" que permita prosperar a las mujeres que tienen un gran talento, pero a las que aún se las exige que cuiden de forma gratuita a jóvenes y personas de mayor edad.

El FMI ya había avisado en varias ocasiones sobre la situación de las mujeres que cargan de manera desproporcionada las responsabilidades del trabajo no remunerado con las tareas del hogar y el cuidado de familiares.

De media, las mujeres de todo el mundo hacen al día dos horas más de trabajo no remunerado que los hombres con grandes diferencias entre países, según el Fondo.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía