Público
Público

El euríbor se baja levemente en abril y permite la primera rebaja en las hipotecas

El principal indicador de los préstamos para la compra de vivienda cierra el último mes en el 3,703% de media, frente al 3,757% de un año antes, lo que abarata la cuota hipotecaria en algo más de 50 euros anuales.

Una calculadora y una escritura de una hipoteca. E.P./Eduardo Parra
Una calculadora y una escritura de una hipoteca. Eduardo Parra / Europa Press

El euríbor a doce meses ha cerrado el mes de abril situado en el 3,703%, lo que supone la primera rebaja en esta tasa de referencia en lo que va de año, así como el primer respiro para los hipotecados en el actual ciclo monetario, según los datos confirmador por el Banco de España.

El principal indicador de los préstamos para la compra de vivienda cerró enero en el 3,609%, mientras que en febrero llegó al 3,671% y en marzo cerró en el 3,718%. Por tanto, el dato del cuarto mes del año supone la primera rebaja de esta tasa en lo que va de año.

Además, dado que en abril del año pasado el euríbor estaba situado en el 3,757%, los hipotecados verán la primera rebaja interanual en esta tasa, algo que todavía no se había producido en el actual ciclo monetario.

Esto se traducirá en que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más euríbor y deba revisar su tipo de interés con el dato de abril registrará un leve descenso en su cuota de 4,78 euros al mes, algo más de 57 euros anuales.

Este cálculo implica el máximo nivel de descenso para una persona que haya contratado una hipoteca con ese nivel financiado, ya que al tratarse de una revisión al principio del préstamo (es decir, le quedan 30 años por amortizar), el cambio en el tipo de interés tiene mucho más impacto al haber mucho principal por amortizar.

"La bajada que vemos este mes en las cuotas de las hipotecas variables por la estabilización del Euríbor es muy leve y no compensa los encarecimientos que los hipotecados han sufrido en los últimos dos años", ha explicado el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli.

Según la economista y cofundadora de HelpMyCash, Olivia Feldman, la expectativa de un descenso brusco del euríbor a corto plazo puede ser demasiado optimista. A su juicio, es probable que el indicador se mantenga relativamente estable alrededor del 3,7% hasta junio, fecha en la que se espera que el Banco Central Europeo (BCE) reduzca sus tipos de interés.

La estimación de los expertos del comparador Kelisto es más optimista. "A medio plazo nuestras previsiones se mantienen, con la debida cautela: el indicador se situaría en el entorno del 3,5% a finales del primer semestre, para ir bajando progresivamente hasta cerrar 2024 rondando el 3%", explica la portavoz de Kelisto, Estefanía González.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía